La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) planteó al secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, la preocupación generada por la reciente resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que estableció tasas de fiscalización y control para todos los agentes y actores del mercado de capitales. En especial, afecta a los Agentes de Compensación y Liquidación (ALyC) del Registro Unico de Operadores de la Cadena Agroindustrial (Ruca).
Braun fue recibido por el vicepresidente de la institución, Raúl Meroi, representantes del Mercado a Término de Rosario (Rofex), Mercado Argentino de Valores (MAV) y Mercado de Ganados (Rosgan) de la entidad y otros directivos de la BCR en la sede central, en Rosario.
Entre los tema considerados en el encuentro, la Bolsa de Comercio de Rosario informó a Braun que esta tasa podría dejar fuera del mercado a los pequeños corredores de cereales que actúan en los mercados de futuros y opciones (Matba y Rofex) y el funcionario tomó nota del tema planteado.
La medida de la CNV que se cuestiona, la resolución 153-E/2017 publicada esta semana en el Boletín Oficial, establece una tasa de $300.000 al año para los agentes cerealistas que operan futuros y derivados agropecuarios, un costo extra que tornaría inviables a la mayoría de los operadores, según se indicó desde el sector.
Otro de los puntos abordados en la reunión fue la medida adoptada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de aumentar drásticamente los aranceles de importación de biodiesel argentino por supuestas prácticas de dumping.
Al respecto, el secretario de Comercio manifestó que el gobierno está en conversación directa con autoridades estadounidenses a fin de evitar el impacto de la iniciativa sobre un rubro tan importante para las exportaciones de Argentina, y en particular, de la provincia de Santa Fe.
Demanda internacional
Además, Braun destacó que de no llegar a un acuerdo favorable, se podría elevar el tema a organismos internacionales.
Hace una semana, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos y las de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe expresaron su respaldo a las gestiones para remover la fijación de nuevos aranceles a la importación de biodiesel de origen argentino en Estados Unidos. Además, analizaron que "la fijación de aranceles compensatorios desmedidos, con nula justificación, atenta contra las condiciones de acceso de productos altamente competitivos".
Afirmaron que "en 2016 el biodiesel representó el 40 por ciento de las exportaciones argentinas de energía. Esa posición de liderazgo se ha ganado con tecnología, inversiones y prestigio, agregando valor en origen y promoviendo el empleo local".
Mercosur
La negociación entre el Mercosur y la Unión Europea, el anuncio de Brasil de limitar las importaciones de productos lácteos de Argentina, el futuro del comercio internacional y la concentración que se evidencia en algunos sectores de la cadena productiva fueron otros de los tópicos abordados durante el encuentro que se realizó el jueves pasado.