Kliksberg: "El subsidio universal es una política contracíclica"

Ante una economía deprimida, el peor impacto lo reciben los sectores de ingresos más bajos de la población. Cuando se cae el empleo, las políticas de desarrollo social deben incrementarse. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social y pionero de la responsabilidad social empresarial, advierte que en un contexto de crisis internacional y nacional "sería muy desafortunado, como ocurrió en los 90, ajustar y recortar el gasto social" ya que profundizaría la recesión hasta convertirla en depresión.
30 de agosto 2009 · 04:00hs

Ante una economía deprimida, el peor impacto lo reciben los sectores de ingresos más bajos de la población. Cuando se cae el empleo, las políticas de desarrollo social deben incrementarse. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social y pionero de la responsabilidad social empresarial, advierte que en un contexto de crisis internacional y nacional "sería muy desafortunado, como ocurrió en los 90, ajustar y recortar el gasto social" ya que profundizaría la recesión hasta convertirla en depresión.

El especialista considera que, en contextos difíciles, el camino acertado es poner en marcha políticas anticíclicas. Mencionó el caso del subsidio universal, que se discute en estos momentos en el país, proteger la educación y la salud, estimular a las pymes, la obra pública productiva y analizar el pacto fiscal. "Inyectar una suma importante de dinero, cuanto más sea mejor, produce efectos multiplicadores inmediatos", subrayó.

El Board del FMI tenía en agenda la aprobación de financiación para Ucrania y la discusión del desembolso para Argentina.

El FMI aprobó formalmente la cuarta revisión del acuerdo y giró US$ 5.400 millones

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina.

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

—¿Qué políticas sociales deberían implementarse en la Argentina en el actual contexto de crisis?

—La crisis se siente y se va a seguir sintiendo. Es la más grave en 80 años. Es una crisis muy profunda, y América latina lo recibe a través de cuatro canales: la reducción de las exportaciones, de los flujos financieros, de las remesas migratorias que tal vez afecta fundamentalmente a países de Centroamérica, y el achicamiento del turismo. Esto impacta muy fuerte y el pronóstico de la Cepal es que el Producto Bruto de América latina caerá 1,9 por ciento, después de haber crecido durante los últimos años a más de 4,7 por ciento. Desde Naciones Unidas recomendamos con los ojos cerrados políticas anticíclicas. Sería muy desafortunado, como ocurrió en los 90, ajustar el gasto social. Una recesión importante se puede convertir en una depresión económica. Es absolutamente necesario que las políticas públicas protejan más que nunca lo social. Con esta crisis muchos chicos van a ser enviados por sus familias a trabajar, muchos hogares pobres se van a ver fragilizados. Esto impacta en la educación escolar. Por eso se necesitan políticas anticíclicas.

—Muchas veces se argumenta que no hay recursos para aplicar nuevas políticas sociales

—Es un argumento débil. Cuantos más recursos haya mejor, pero hay un tema de prioridades. En el libro ("Primero la gente" ) que escribí junto a Amartya Sen (premio Nobel de economía) mostramos que en países con la misma tasa de crecimiento, a unos les va muy bien y a otros les va muy mal. Pero además hay muchas fuentes de recursos no exploradas adecuadamente. El sistema fiscal es absolutamente regresivo en la Argentina, como lo es en toda Latinoamérica. Dos terceras partes de los ingresos vienen del IVA. En Europa las dos terceras partes de los impuestos son a la riqueza de los ingresos y al patrimonio. Si agregás un 50 por ciento de evasión fiscal, que es lo que se estima, hay fuentes de recursos muy significativas. También hay fuentes no gravadas, como el consumo suntuario. La idea de que combatir la pobreza aumenta el gasto en salud o educación son temas que no tienen ninguna resolución, son un mito. Además, los costos de servicios sociales en América latina son mucho más baratos que en países desarrollados. Entonces, con recursos limitados, se puede tener un gran impacto en lo social si eso es prioridad.

—¿La sociedad o el gobierno no marcan correctamente las prioridades en política social?

—El fenómeno más esperanzador que hay en América latina es el avance de la democratización. La gente opina cada vez más, protesta, exige y no se conforma con votar una vez cada cuatro años. Respira una democracia con muchos cambios políticos y sociales. La calidad de las políticas públicas está muy vinculada al nivel de activismo democrático. En América latina la esperanza mayor frente a la crisis es que la sociedad no va tolerar políticas de ajuste, que no se la desproteja. Las clases medias y altas siempre tienen una manera de protegerse pero los demás no tiene nada sino los protegen las políticas públicas y la solidaridad. En suma se deben poner en marcha políticas anticíclicas.

—¿La implementación de una asignación universal que está discutiéndose en Argentina es una alternativa adecuada para enfrentar la problemática social?

—Ahora se lanzó un plan de creación de 100 mil puestos de trabajo y pareciera que la discusión es una cosa u otra. Yo digo las dos cosas juntas y no alcanzan para nada. Crear 100 mil puestos de trabajo es muy bueno, el derecho de tener un hijo con una asignación especial desde ya que es virtuoso, es una medida totalmente aconsejable y las sociedades más desarrolladas fueron más lejos y cuentan con un ingreso mínimo garantizado donde todo el grupo familiar tiene asegurado de que si baja de determinado nivel de ingreso el Estado le aporta el resto. Nosotros estamos en algo mucho más primario, en ayudar a una familia que tiene hijos. Desde el punto de vista social es la mejor inversión que puede hacer una sociedad. Cuando recomendamos programas sociales les decimos a los gobiernos que su interlocutor debe ser la familia, ningún otro. En Brasil se estableció una especie de contrato con 11 millones de familias pobres.

—En el país muchas veces las políticas públicas son criticadas por clientelistas o asistencialistas ¿Cómo salir de esa encrucijada?

—La discusión en Argentina a veces es muy pobre. Los que se oponen al subsidio suelen argumentar que es asistencialista. Pero inyectar una suma importante de dinero, cuanto más mejor, produce efectos multiplicadores inmediatos porque todo va al consumo de bienes elementales y esto expande el mercado interno. Tenemos un cálculo estimado para América latina, donde las remesas van a sectores muy pobres y activan los mercados internos: el efecto multiplicador es 5 a 1. Este subsidio universal que se propone no es gastar dinero de ninguna manera, es política contracíclica pura y además aumenta la recaudación fiscal, así que en realidad se devuelve parte. La discusión es tan pobre en Argentina porque hay algunos mitos de los 90 que siguen funcionando. No en el discurso ni en la política pública pero sí en sectores influyentes de la población, como ser enfrentar asistencialismo con trabajo. El tema no es asistencialismo o trabajo, sino inclusión o exclusión. En Argentina se pueden hacer las cosas pero tiene que haber un cambio de paradigma muy importante.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Lo último

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos

El FMI aprobó formalmente la cuarta revisión del acuerdo y giró US$ 5.400 millones

El FMI aprobó formalmente la cuarta revisión del acuerdo y giró US$ 5.400 millones

Heinze: El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados

Heinze: "El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados"

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

La mujer fue atacada cuando había salido de la casa. Fue en la zona de Larrea y Pasaje Campichuelo, entre Vélez Sarsfield y Gorriti. Le efectuaron al menos 7 disparos. La víctima está identificada

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Por Matías Petisce

Economía

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Economía

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Por Leandro Garbossa

Ovación

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ninguno jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Ninguno jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Ovación
Argentino: es hora de ganar en el torneo de la Primera D

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino: es hora de ganar en el torneo de la Primera D

Argentino: es hora de ganar en el torneo de la Primera D

Argentino: es hora de ganar en el torneo de la Primera D

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ninguno jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Ninguno jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Policiales
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La Ciudad
La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana
La ciudad

La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires
Policiales

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva
POLICIALES

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes
La Región

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 
La ciudad

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe
Política

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
La Ciudad

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022
Economía

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales
Política

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos
POLICIALES

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña
POLICIALES

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas
La Ciudad

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Por Miguel Pisano

La Región

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes
La Región

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional
Economía

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario

Por Patricia Martino

Economía

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario