Kirchner otra vez muy duro contra "los piquetes de la abundancia"
En un acto en Chubut, el presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, retomó
las apariciones públicas y les pidió a los productores agropecuarios que
sean “solidarios” con los sectores “que menos tienen”, volvió a
referirse a "los piquetes de la abundancia y tal como lo hizo su esposa ironizó y dijo que
“tan mal no les debe ir” por encabezar una medida de fuerza durante casi tres
meses. Además pidió un desagravio por
haber atacado al “pingüino”, apodo que dijo llevar con
“honor” y “orgullo”.
7 de junio 2008 · 16:17hs
Comodoro Rivadavia.- En un acto en Chubut, el presidente del
Partido Justicialista, Néstor Kirchner, retomó las apariciones públicas y les pidió a los
productores agropecuarios que sean “solidarios” con los sectores “que
menos tienen”, volvió a referirse a "los piquetes de la abundancia y tal como lo hizo su
esposa ironizó y dijo que “tan mal no les debe ir” por encabezar una medida de
fuerza durante casi tres meses. Además pidió un desagravio por
haber atacado al “pingüino”, apodo que dijo llevar con
“honor” y “orgullo”.
En un enérgico discurso en el sindicato de petroleros de Chubut, el ex jefe de Estado
advirtió: “Espero que estos señores de los piquetes de la abundancia, cuando decían (en
sus actos) que iban a comer carne pingüina, nos pidan perdón a todos los patagónicos de
una vez y se den cuenta de lo que significan los pingüinos para los sureños, como elemento
global de nuestra historia y espíritu”.
Kirchner aprovechó su alocución durante la reasunción del gobernador Mario Das Neves al
frente del PJ provincial, para cuestionar a los ruralistas, quienes en el multitudinario acto
por el 25 de Mayo en Rosario, y en movilizaciones posteriores, se alentaban mutuamente:
“El que no salta es un pingüino”.
Asimismo, utilizó el término “piquetes de la abundancia” que fue el que usó la
presidenta Cristina Fernández en su polémico discurso de marzo pasado en rechazo al paro del
campo, lo que desató la ira de los productores y el primer cacerolazo de la era
kirchnerista.
“Quiero desagraviar algo que en Chubut es un ejemplo: para mí siempre es fue un
honor que me digan 'el pingüino, ahí va el pingüino'; me siento honrado de ser pingüino, me
siento orgulloso de ser pingüino”. Trascartón, exigió a los representantes del campo a
pedir “perdón” por esa mención.
En ese contexto, el ex jefe de Estado dijo que le llevará el mensaje de los presentes a su
esposa, la Presidenta, para que “no afloje” y le dé “para adelante, con
fuerza y con decisión” en el conflicto con el campo.
El presidente del Partido Justicialista (PJ), Néstor Kirchner, le pidió hoy a los
productores agropecuarios que sean “solidarios” con los sectores “que
menos tienen” e ironizó que “tan mal no les debe ir” por encabezar
una medida de fuerza durante casi tres meses.
“Hemos soportado estoicamente 90 días de extorsión y de presión permanente, les
pregunto a ustedes, que tienen callos en sus manos y las espaldas torcidas por trabajar:
¿podrían vivir alguno de ustedes 90 días sin trabajar'”, inquirió Kirchner en su
discurso en el sindicato petrolero de Chubut, donde el gobernador Mario Das Neves
reasumió en el PJ provincial.
El ex jefe de Estado le dijo a los ruralistas que “tienen que entender que las
retenciones equilibran los precios internacionales con los nacionales” y garantizó que
“vamos a defender la mesa de los argentinos”.
También repitió la idea, que ya había esgrimido la Presidenta, de que "tan mal no les debe ir" a
los ruralistas si pueden sostener un paro por tres meses. Y reiteró que las ganancias que tiene el
sector obedecen a que "todos los argentinos estamos subsidiando el dólar, el gasoil y ayudando a
tener una economía de producción".
Al cerrar, y después de volver a hablar de "estos señores de los piquetes de la abundancia",
volvió a vincular las protestas de los ruralistas con los golpes de Estado contra los gobiernos de
Juan Domingo Perón e Isabel Martínez. "La Argentina tuvo un '55 y un '76, pero no tengan ninguna
duda de que nunca más se van a truncar los procesos nacionales y populares", expresó.