La escalada inflacionaria que padece la Argentina obligó al presidente Alberto Fernández a lanzar una "guerra" para controlar los precios. Las medidas que puso en marcha despertaron críticas de la oposición, tanto de Juntos por el Cambio como de los libertarios, que cargaron contra el programa puesto en marcha que coinciden en asegurar que ya se ha probado y no ha dado resultados positivos.
Una de las voces más críticas del programa económico del gobierno es la de Javier Milei, quien se ha convertido en uno de los dirigentes más ascendentes de la escena política nacional y en una figura mediática que, como lo acompaña el minuto a minuto, es el invitado estrella de cuanto talk show de actualidad que anime los canales informativos, salvo C5N, que tiene un perfil claramente opositor.
Este martes el economista y diputado nacional también disparó munición gruesa contra el jefe de Estado. “Alberto (Fernández) es el hombre invisible, no existe”; y advirtió que la situación actual “es mucho peor que la crisis de 2001″, enfatizó Mielei al analizar los anuncios económicos del gobierno nacional. Y no solo vaticinó un escenario de "hiperinflación" sino también que se avecina un "desastre social".
“Hoy el desequilibrio monetario que tiene esta economía tiene reprimido una inflación de 1.000% entre todo lo que tiene emitido y guardado bajo el colchón en el formato de las Leliqs, todo lo que ha emitido desde que este gobierno llegó y todo el desequilibrio monetario, hay escondida una situación por la cual el nivel de precios se podría multiplicar hasta por 11 veces”, comentó.
“La gente se quiere sacar de encima los pesos”, aseguró en A24. “No se dan cuenta de las barbaridades que están haciendo, ni siquiera tienen dimensión de lo brutos que son, no tienen capacidad intelectual”, aseguró Milei, en relación con la idea que tienen en el gobierno de que “esto se arregla con más gasto público, con más déficit fiscal y más emisión monetaria, es decir más nafta al fuego”.
“Desde la segunda mitad del siglo XX hasta acá, salvo con la convertibilidad siempre hubo controles de precios. ¿Cuándo no hubo inflación en Argentina? Durante la convertibilidad”, insistió el dirigente libertario, quien, consultado sobre si la solución es dolarizar la economía, dijo: “Yo soy mucho más radicalizado, la solución es más que la dolarización. El ejercicio se llama dolarización pero es una cuestión mucho más compleja sobre cómo se hace para eliminar el Banco Central. Los argentinos ya elegimos la moneda que queremos: el dólar”.
"Definitivamente hay que dolarizar"
Milei ratificó que está lanzado a la carrera presidencial. “Si los argentinos lo decidieran, sería presidente”, admitió el economista, quien reveló que ya está armando su “gabinete en las sombras” con cuatro ministerios: “Economía, Cancillería, lo que tiene que ver con bienestar social y lo que tiene que ver con infraestructura”. Sin dar nombres, dijo que su Ministro de Relaciones Exteriores es alguien “súper top, una persona conocida y muy prestigiosa”.
Asimismo, reveló que mantuvo reuniones con quienes serían “las cabezas del Ministerio de Economía” y detalló que estuvo “discutiendo todo el programa económico durante 11 horas, de las cuales tres las dedicamos a dolarizar”. Y enfatizó: “Definitivamente hay que dolarizar, mi compromiso es terminar con la inflación. Si dolarizamos, el salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo”.
Pese al impacto negativo que tuvo en la economía argentina la salida de la convertibilidad, Milei pidió “no cargarle a (Carlos) Menem la inoperancia de (Fernando) De la Rúa”. También defendió a Domingo Cavallo, el padre de la dolarización argentna de los 90 “Cavallo con Menem fue el mejor ministro de Economía de la historia y con De la Rúa fue un desastre. Estaba en un gobierno de centro izquierda”, concluyó.