Inversión e infraestructura para el desarrollo de la provincia

La entidad relevó los proyectos que necesita Santa Fe para expandir su crecimiento.
9 de diciembre 2018 · 00:00hs

Las obras de infraestructura son clave para el desarrollo económico de una provincia, para mejorar la competitividad y expandir la productividad en todo el territorio. Es por eso que la Delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) se propuso realizar un aporte para posicionar a Santa Fe en un futuro más promisorio. El libro "Pensar el futuro, infraestructura y obra pública 2018-2027" es una descripción de la situación actual de la infraestructura de la provincia de Santa Fe y también acerca una perspectivas de desarrollo estratégica en el área.

Es que la infraestructura contribuye como producto final directamente a la formación del producto bruto interno mediante la provisión de servicios de transporte, de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, de saneamiento y de telecomunicaciones. Además, las inversiones en infraestructura generan externalidades sobre la producción y el nivel de inversión agregado a la economía, acelerando el crecimiento de largo plazo, se detalla en el que fue desarrollado en el marco de los 70 años de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción.

Estudios de la Cepal sobre distintas dimensiones de la brecha de la infraestructura concluyen que América latina demandaría un gasto anual promedio superior al 5,42% del PBI para poder satisfacer las necesidades de infraestructura de las empresas y los consumidores. Sin embargo, la inversión promedio de los últimos 10 años fue de sólo el 2,2%.

En el libro se detalla que, según estudios del Banco Mundial, un incremento de 1% del PBI en las inversiones en infraestructura aumenta el nivel de ingreso en aproximadamente 0,4% en el primer año y cerca de 1,5% en los cuatros siguientes años.

Con la coordinación, edición y compilación del Programa de Infraestructura Regional para la Integración de la la Universidad Nacional de Rosario (UNR), tomando como documento base el trabajo "Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo 2015-2026" realizado por el área de pensamiento estratégico de la cámara, dada la relevancia de contar con un estudio adecuado de las necesidades en infraestructura y obra pública de la provincia para la próxima década, tanto a nivel de inversiones futuras como mantenimiento de la existente, el texto expone como las inversiones en infraestructura influyen indirectamente en la productividad del resto de los insumos en el proceso productivo y de las empresas.

"Pensar el futuro" es un trabajo colectivo que se inició hace tres años, con un formato participativo, trabajando en talleres por área, del que participaron todos los protagonistas de la provincia. Funcionarios públicos, ex funcionarios, docentes, consultores, especialistas y empresarios formaron parte de estas actividades donde se debatió la problemática de Santa Fe. La iniciativa pudo lograrse con el apoyo, la coordinación y producción del equipo del Programa de Infraestructura para el Desarrollo Regional de la UNR, destacaron desde la CAC Rosario.

La producción y el desarrollo de este material se dio en el transcurso de los años 2016, 2017 y 2018, a través de un cronograma que cubrió estos años, llevándose a cabo talleres, reuniones y eventos específicos coordinados y ejecutados por un equipo de trabajo permanente.

La presentación oficial del libro contó con la participación de funcionarios, autoridades académicas y empresarios. "Este trabajo sirve para pensar en las necesidades de infraestructura de nuestra región, en función de las demandas de los déficits actuales y del crecimiento proyectado de la sociedad y de la economía", dijo Germán De Vincenzo, flamante presidente de la CAC Rosario.

Su antecesor, Franco Gagliardo, recordó que el libro se inspiró en el estudio realizado por la delegación central de la CAC en 2015 y compartió algunos ejes claves del estudio. "Se planteó que para que haya un crecimiento sostenido del PBI del orden del 5% anual para los próximos 10 años es necesario un nivel de inversión total en la economía del 25%, una inversión en infraestructura del 8%, de los cuáles 5% es en infraestructura nueva y 3% en mantenimiento", subrayó.

El ex presidente de la CAC Delegación Rosario rescato como espíritu del libro "que se puede pensar en un plan de obras, infraestructura, que sirva a para sostener un crecimiento y desarrollo de la economía en el orden del 5% del PBI".

"La propuesta es determinar para nuestra provincia cuáles son las obras necesarias, proponer un estado de situación de la infraestructura, cuáles son los planes vigentes para que a través de la inversión se genere este desarrollo sostenido que tanto necesita nuestro país", destacó Gagliardo para quien existen distintas realidades, la nacional, la provincial y la de los municipios.

"La provincia está haciendo una inversión directa en obra pública que es muy importante, aunque falta el aporte nacional y el aporte privado. Consideramos que también la inversión privada en infraestructura debe estar, ocurre en la mayoría de los países, y puede dinamizar y potenciar mucho. Estimamos que la inversión en infraestructura debe estar en el 3% del PBG de Santa Fe y tenemos que llegar al 8%, incluido el mantenimiento. Son números muy grandes", detalló.

En sintonía con la posición de la cámara se manifestó el gobernador Miguel Lifschitz. El mandatario destacó: "No hay desarrollo o progreso de un país sin obra pública y de infraestructura, son el motor del desarrollo de una comunidad. Tenemos que recuperar la visión de futuro y proyectos". En ese sentido, dijo: "El problema de Argentina es que dejamos de pensar a la inversión pública de forma estratégica".

Durante su discurso en la presentación del libro, el gobernador defendió la inversión en infraestructura que lleva adelante la provincia y que en 2019 se expresará en un presupuesto del orden de los 42 mil millones de pesos para gastos de capital y salió al cruce del gobierno nacional al plantear que "para alcanzar una inversión en infraestructura de 5% del PBI anual la Nación debería invertir 700 mil millones de pesos, aunque apenas llega a 100 mil millones".

Lifschitz explicó que un 5% del PBI significaría para la provincia un desembolso de 70 mil millones de pesos. "La mitad de esos recursos los pondría provincia este año", dijo.

El gobernador admitió que "con la crisis siempre se achica la obra pública y se hipoteca el futuro", y por eso defendió el presupuesto provincial 2019 en el que se busca sostener el nivel de gasto de capital. "Hay que preservar las partidas en cualquier presupuesto y recurrir a otras fuentes de financiamiento externa, organismos multilaterales, emisión de títulos y diferentes mecanismos", señaló.

En el libro se expone de manifiesto que uno de los temas principales del desarrollo económico de una región es la necesidad de contar con infraestructura económica de calidad para competir en igualdad de circunstancias en el entorno del comercio internacional y tener la capacidad para mover productos de manera ágil y eficiente. "Observamos una clara relación entre inversión y desarrollo donde un ejemplo claro es la inversión en infraestructura de transporte", apuntaron.

Los retos y desafíos

Argentina precisa una mayor y mejor dotación de infraestructura, debidamente diseñada y adecuada a los planes de desarrollo sostenible, que pueda alcanzar niveles de operación y de mantenimiento eficientes. En "Pensar el futuro, infraestructura y obra pública 2018-2027" se detalla que para disminuir las brechas en infraestructura se deben incrementar los niveles de inversión pública que promediaron en las últimas década el 2% del PBI nacional a un nivel ubicado entre un 4 y 6% en forma sostenida y planificada por lo menos durante una década a nivel nacional, manteniendo y desarrollando la inversión de los presupuestos municipales y provinciales en un nivel de un 15 al 20% anula de los mismos.

Los retos que debe enfrentar y sortear tanto Santa Fe como la Argentina tiene que ver con:

Necesidad de incrementar la inversión, en cantidad y en calidad, dado que el contexto económico global le exige a la economía enfrentar una nueva etapa de desarrollo productivo.

Los servicios de infraestructura que resultan indispensables para producir los cambios estructurales que demandan las economías de la región exigen niveles de inversión en infraestructura que han sido estimados en el orden del 6% del PIB.

La participación del sector privado en los proyectos de infraestructura puede contribuir sin duda a elevar los niveles de inversión. Para ello se requieren tanto los mecanismos financieros que faciliten la participación de los inversores como un Estado que asegure el alto retorno social de la cartera de proyectos.

La planificación territorial, a escala regional, nacional y de grandes aglomeraciones metropolitanas y su efectiva gestión nos permitirá salvar las brechas existentes a todo nivel de nuestras infraestructuras y servicios.

Es necesario evitar el divorcio entre áreas de gestión pública y apuntar a un trabajo integrado y coordinado entre organismos del estado, que en muchas ocasiones pierden eficiencia atrapados en una innecesaria competencia, enmarcadas en la necesidad de realizar un cambio profundo de cómo se diseña, se financia, se implementa y se usa la infraestructura en la región.

Se debe concebir el diseño de las políticas de infraestructura y los servicios derivados con un criterio de sustentabilidad en el tiempo, atendiendo los desafíos de desarrollo sostenible y del cambio climático contenidos en la agenda 2030 y logrando el financiamiento necesario para el desarrollo de la infraestructura, superando las limitaciones a su acceso y la escasa presencia de los mercados capitales.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Lo último

Central: Holan metió tres cambios para recibir a Gimnasia en el Gigante

Central: Holan metió tres cambios para recibir a Gimnasia en el Gigante

Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester

Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica en Arroyo Seco

El 31 de diciembre de 2016 fallecieron dos personas por el consumo de estupefacientes. Entre los imputados se encuentra el exintendente de la ciudad.

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica en Arroyo Seco
Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé
La Ciudad

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso
Política

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional
Política

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional

Abren una investigación judicial por la violencia en la marcha de jubilados
Política

Abren una investigación judicial por la violencia en la marcha de jubilados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Con cirugía mayor, Newells va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Con cirugía mayor, Newell's va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Ovación
Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester
Ovación

Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester

Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester

Argentino mereció un poco más, pero igualó 0 a 0 de local ante Central Ballester

Newells: el Ogro Fabbiani confirmó cinco cambios para visitar a Estudiantes

Newell's: el Ogro Fabbiani confirmó cinco cambios para visitar a Estudiantes

Expulsaron a un futbolista y hasta los rivales pedían al árbitro que no lo echara

Expulsaron a un futbolista y hasta los rivales pedían al árbitro que no lo echara

Policiales
Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica en Arroyo Seco
Policiales

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica en Arroyo Seco

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

La Ciudad
De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé
La Ciudad

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé

Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Cortes de calle durante el fin de semana por obras en distintos puntos de Rosario

Cortes de calle durante el fin de semana por obras en distintos puntos de Rosario

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

El BCRA vendió u$s 474 millones y se recalentó el mercado del dólar futuro
Economía

El BCRA vendió u$s 474 millones y se recalentó el mercado del dólar futuro

Actividad económica: aseguran que Santa Fe supera los indicadores nacionales
Economía

Actividad económica: aseguran que Santa Fe supera los indicadores nacionales

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Por Carlos Durhand

Ovación

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo
Economía

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Por Gustavo Conti

Ovación

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados
Economía

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario