El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, adelantó ayer que la semana próxima el gobierno presentaría el nuevo índice de precios al consumidor, basado en "los nuevos modos de consumo que los argentinos han explicado" en la última encuesta.
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, adelantó ayer que la semana próxima el gobierno presentaría el nuevo índice de precios al consumidor, basado en "los nuevos modos de consumo que los argentinos han explicado" en la última encuesta.
Señaló que en el tema Indec "se mezclan elementos técnicos con la sensibilidad de la gente" y adelantó que el nuevo indicador estará basado en la última encuesta sobre las "nuevas formas de consumo".
"Históricamente la Argentina construyó una canasta de productos teniendo en cuenta el consumo promedio del país y esto se alteró en los 90, donde se incorporaron productos importados y un consumo alto. Esto favorecía la canasta porque estos productos tiraban para abajo los precios internos", relató.
Además, dijo que "hay sectores de la Argentina donde existen sectores medios y altos que acceden a un nivel de consumo que no tienen que ver con el promedio de la Argentina, y esos productos nunca fueron tomados por el índice de precios. A veces se disparan y la gente siente que el índice no los refleja, lo que pasa es que el índice no los considera", agregó.
Críticas. El diputado nacional Claudio Lozano criticó ayer el cambio de metodología y aseguró que "no existe un nuevo índice de precios". Para el legislador, "sólo se pretende blanquear, con el argumento de que se emulará la metodología norteamericana, la manipulación de datos estadísticos que se viene realizando a través de la intervención que el gobierno hizo sobre el Indec desde enero del 2007".
Lozano aseguró que "se nos sugiere que la nueva metodología residiría en un seguimiento del proceso de sustitución que los consumidores realizan ante la suba del precio de un producto. Ejemplo: si sube la carne, podría haber una sustitución por pollo o pescado y el objetivo es medir la evolución de los precios considerando la nueva canasta, resultado del proceso de sustitución". Sin embargo, "esta metodología si bien existe en EEUU, allí aún no se aplica".
Por Alicia Salinas