El sector productivo comienza a mostrar signos de reactivación en la provincia. Así lo hicieron saber desde la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe). “Tuvimos un piso entre marzo y abril al estar cerrados y a partir de ahí se comenzó con una recuperación que en los últimos meses fue más vigorosa y más homogénea. Estamos en el camino de la recuperación de la producción y lo peor ya pasó", afirmó este miércoles Mariano Ferrazini, uno de los referentes de la entidad.
“Se están recuperando puestos de trabajo. Hubo un impacto grande sobre el empleo y se recuperaron en octubre 1.500 puestos. Esperemos que esto se consolide y vayamos hacia un cambio en la agenda de trabajo cómo eliminar la doble indemnización, que una vez que se recupere el trabajo ya no será necesario”, sostuvo.
El referente de Fisfe formuló esas declaraciones en las horas previas de la conferencia de la Unión Industrial Argentina que se desarrollará en la planta de la empresa Liliana, en Granadero Baigorria. Asistirán a ese encuentro el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y el gobernador Omar Perotti.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el tesorero de los industriales santafesinos expresó que las buenas perspectivas están montadas en torno a tres grandes sectores industriales: el metalmecánico (máquinas agrícolas), la construcción y el sector automotriz.
En torno al primero de esos sectores, Ferrazini sostuvo que el de los fabricantes de maquinarias para el agro “fue el sector de la provincia que más se recuperó, incluso en el último mes trabajando más fuerte en comparación con el año pasado”.
En cuanto a la construcción, Ferrazini dijo que “tuvo un crecimiento importante y eso originó algunos problemas con la provisión de materias primas, algo que ya se está solucionando. Respecto del tema automotriz, hay un repunte de ventas a nivel nacional, pero lo que se evidencia sobre todo es una tracción del mercado brasileño que el año pasado estuvo muy caído por la pandemia. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los autos que se fabrican en el país se exportan”.
Sin embargo, el dirigente de Fisfe aclaró que “aún hay sectores de la producción que aún están muy atrasados. El Estado estuvo presente con los aportes para el trabajo y la producción (ATP) y los programas Repro. Seguramente en la reunión de hoy plantearemos esto y que este rebote de la actividad no se pare”.
“En esta nueva gestión hubo un gran cambio. Fuimos escuchados en esta coyuntura. Muchas empresas pudieron salvar situaciones. Tuvimos una experiencia muy difícil este año. Nos queda mucho trabajo por delante y lograr consensos que permitan que este rebote genere crecimiento”, agregó .
Al ser consultado sobre si creía que lo peor de la crisis por la pandemia ya pasó, Ferrazini respondió: “En un país como Argentina es difícil contestar con seguridad. Pero creo que sí, lo peor ya pasó. Es muy difícil volver a tener una situación como la hubo entre marzo y abril. La producción ha mostrado signos de recuperación y madurez”.