El consumidor cambió y busca comprar en empresas con una mirada sustentable, inclusiva, real. Y muchas empresas también cambiaron en respuesta al nuevo escenario, o las más nuevas ya nacieron con características diferentes en su ADN. Y hacer las cosas bien impacta positivamente en los negocios.
Joao Adao, director General de Facebook para Sudamérica de habla hispana, destacó que promover la diversidad “no sólo es lo correcto, lo que hay que hacer, sino que es bueno para los negocios y la economía” y despejó así una falsa dicotomía existente. “Está bueno ser inclusivos, la mayoría de la gente está de acuerdo, pero además a los negocios le podría ir mejor por eso. Somos una plataforma de 3 mil millones de personas y sentimos que tenemos una oportunidad y responsabilidad para influenciar, comunicar, y sentimos la responsabilidad de hacer algo al respecto sobre cuestiones de género, habilidades, discapacidades, LGBT”, indicó Adao.
El gigante Facebook está promoviendo la importancia de la diversidad y la inclusión en los negocios y presentó Latam Season, una serie documental que reúne a influenciadores, ejecutivos y marcas de toda Latinoamérica para reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y la representatividad. El documental está disponible de forma gratuita en fb.com/latamseason. En él participan más de 60 voces diversas y 120 casos de negocios de toda la región latinoamericana.
La serie documental incluye un caso local. Se trata de Exitus Med, hace foco en inmigrantes de Brasil que vienen a estudiar medicina o carreras afines en Argentina, específicamente a Rosario, por el acceso a la universidad pública que tiene nuestro país. Este brasilero tuvo que sortear todas las barreras culturales (incluso el lenguaje) para poder insertarse y desarrollarse. No fue tan fácil, entonces decidió crear este emprendimiento para ayudar a otros brasileños a conseguir los papeles e inscribirse a la universidad pública.
Adao, además, mencionó que el impacto también se observa por el lado de los trabajadores. Un estudio realizado por Facebook en Argentina indicó que 59% de los encuestados considera que la diversidad en los entornos laborales es urgente y debe ser abordada y el 72% considera que el entorno laboral es indiferente y poco receptivo. Estos números son mucho más acentuados al consultar a los más jóvenes. “Muchas empresas no lo están viendo, y hay una brecha entre el empleado y la empresa”, señaló.
Un hallazgo
El relevamiento también destaca que 55% de las mujeres en Latinoamérica marcan que es decisivo en sus compra el tema de la inclusión. “Antes ganaba el detergente que limpiaba mejor, la gente no se metía con la empresa, con sus valores”, indicó Adao quien subrayó que “es un hallazgo que además de ser correcto es el camino de los negocios para ser rentables”.
“Creemos que en la medida que estos temas estén saliendo más y se ponga más luz será mejor. Argentina es un país avanzado en un montón de temas sociales, en cuestiones de género, y esa capacidad inherente le tienen que dar la capacidad al país de que más empresas se puedan volcar”, resaltó.
A modo de ejemplo del impacto de tomar en cuenta cuestiones vinculadas a la diversidad Adao contó la experiencia de Johnson’s Baby. La compañía decidió apostarle a una campaña inclusiva, a través de anuncios en video que mostraba a un papá a cargo de la higiene de sus hijos. Fue la primera vez que Johnson’s Argentina incluyó a varones como parte del target para esta categoría. El resultado fue un 9% de aumento en las ventas en tiendas físicas atribuido a la comunicación en Facebook e Instagram.
El directivo de Facebook resaltó que la concepción de esta mirada tiene que ser real porque “una empresa puede contar una mentira una ve, pero le va a ser muy difícil decir algo y después hacer otra cosa, y por eso tiene que ser genuino”.