El conflicto salarial en el complejo oleaginoso cumplió ayer 24 días sin que se registraran avances en las negociaciones entre el gremio y los empresarios para destrabarlo. Tras una larga reunión que terminó sin acuerdo, el Ministerio de Trabajo citó a una nueva audiencia para el día de hoy. El encuentro será clave para evitar una profundización con graves consecuencias para la economía y la paz social en el cordón agroexportador.
Los trabajadores nucleados en la federación nacional de trabajadores aceiteros mantienen firme la huelga que superó ya las tres semanas, en reclamo de alcanzar una recomposición salarial. También sostienen los piquetes que impiden el acceso a las plantas de procesamiento de soja, incluidas las del norte del cordón industrial. Por el conflicto, hay más de un centenar de buques parados. y los negocios de la cadena agroindustrial más importante del país están prácticamente paralizados.
El viernes pasado, la federación nacional de trabajadores del complejo oleaginoso y la cámara de la industria aceitera, Ciara, habían acercado posiciones pero el Ministerio de Trabajo no aceptó el acuerdo porque no se encuadraba en las pautas que el gobierno fijó para la actual ronda paritaria. El martes, los dirigentes gremiales se reunieron con el propio titular del Palacio de Hacienda, para intentar acercar posiciones.
En la audiencia de ayer estuvieron mano a mano con los paritarios de Ciara. Por momentos hubo avances pero luego afloraron las diferencias. “Esta vez no fue el gobierno el que trabó el acuerdo sino los caprichos que pusieron sobre la mesa los empresarios con total irresponsabilidad”, informó el secretario gremial de la federación nacional de obreros aceiteros, Adrián Dávalos, a la salida de la reunión. El tema de los salarios caídos durante la huelga, histórica por su duración, sería uno de los puntos en discordia.
El secretario general de FTCIODyARA, Daniel Yofra, instó al gobierno a intensificar las gestiones para destrabar la situación y advirtió que “los empresarios que apuestan al desgaste no tendrán éxito porque los compañeros están muy firmes”. Los gremialistas advirtieron que “si no hay un acuerdo hoy, el conflicto se va a profundizar”.
La asociación que nuclea a la cadena del cultivo de la soja, Acsoja, pidió ayer “encontrar una pronta solución” y solicitó “a las autoridades políticas colaboración en el camino del acuerdo”.
La entidad, como ya lo hicieron las Bolsas de Cereales y distintas asociaciones del agro, advirtió que la paralización del mercado impacta “directamente en el circuito de pagos”, retrae las ventas y las divisas no ingresan al país. “Además, hay un efecto económico negativo sobre los ya magros resultados de las empresas que forman parte de la cadena”, señaló.
El economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, dijo que “los exportadores no están dando precio, ni hay compra de nueva mercadería, por lo tanto tampoco hay precio para operaciones nuevas”.