El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró ayer su defensa de la política de endeudamiento en pesos, aseguró que es “absolutamente sostenible” y desechó las versiones de un posible “reperfilamiento” de sus vencimientos.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
“Quien diga que la deuda en pesos es insostenible no tiene idea”, dijo días atrás Guzmán a La Capital.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró ayer su defensa de la política de endeudamiento en pesos, aseguró que es “absolutamente sostenible” y desechó las versiones de un posible “reperfilamiento” de sus vencimientos.
Así lo había manifestado la semana pasada en una entrevista exclusiva con La Capital, en la cual indicó que “quien diga que la deuda en pesos es insostenible no tiene idea”.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó la importancia de la reducción de déficit fiscal “en la Argentina de hoy” ante la necesidad de “ir ordenando el Estado”, razón por la que sostuvo que “no se puede comparar la capacidad financiera de la Argentina con la de Estados Unidos” para hacer frente a los desequilibrios.
“Esto que alguien pueda venir y reperfilar la deuda en pesos no es creíble”, manifestó el ministro.
También volvió a destacar “la necesidad de acumular más reservas internacionales”, y recordó que, históricamente, en la Argentina “cuando faltaron los dólares, hubo inflación”
“Lo que termina definiendo la capacidad de crecer es la cantidad de divisas con las que se cuenta”, agregó el funcionario, además de destacar el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se señala que “la deuda pública en pesos es un pilar del programa de 30 meses”.
Guzmán remarcó que “no es casual que el Fondo diga eso”, y afirmó que esa señal de certeza “le importa tanto a la Argentina como a los acreedores internacionales”.
Defendió la autoridad del presidente Alberto Fernández, y remarcó que “es una obviedad” que los ministros hacen lo que el jefe de Estado dispone. “El presidente manifestó que hay un programa económico y que sobre ese programa se va a avanzar”, subrayó.
Por Martín Stoianovich