Gullo: "Asistimos a la tercera gran ola de endeudamiento"

El politólogo puso su mirada catedrática sobre la fuerte toma de deuda que realizó el gobierno de Mauricio Macri.
13 de mayo 2018 · 00:00hs

"Hoy asistimos a la tercera gran ola de endeudamiento. ¿Por qué alguien presta sabiendo que no van a poder pagarle? La deuda externa funciona siempre como un chaleco de fuerzas, condiciona a cualquiera que viniese después. Si alguien después quisiese realizar un nuevo proyecto reindustrializador y tomar medidas económicas proteccionistas, las mismas que tomó Estados Unidos en su momento o las que tomó Alemania que llegaron a ser países industrializados mediante el proteccionismo económico, el subsidio estatal, las cosas que ellos hoy critican e impiden que otros hagan. Si un gobierno intentara hacerlo la deuda externa sirve como una camisa de fuerza, puedo patalear, gritar pero cuanto más pataleo peor me va porque pierdo estabilidad y me caigo. La camisa de fuerza impide la realización de un proyecto autónomo de economía. La tercera gran ola de endeudamiento no tiene que ver con razones estrictamente económicas, tiene que ver con que alguien presta sabiendo que no voy a poder pagar porque va a condicionar toda mi economía", consideró el politólogo, analista y escritor Marcelo Gullo.

El licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, pero también doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador, magíster en relaciones internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra y graduado en estudios internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid analizó la actual situación del país y puso su mirada catedrática sobre la fuerte toma de deuda que realizó el gobierno de Mauricio Macri.

el fondo de garantia de sustentabilidad revaloriza su cartera con la compra de un bono dual

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad revaloriza su cartera con la compra de un bono dual

Memoria. Victoria Basualdo, investigadora del Conicet y de Flacso Argentina.

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Sobre la falta de reacción de la sociedad, el discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré consideró: "Esa fantasía de viajar al extranjero, comprar productos importados de buena calidad baratos, hace que no nos demos cuenta que cada día nos estamos muriendo. Como si nos estuviesen envenenado pero como la dosis de veneno es muy pequeña, la vamos tomando por cuota, no nos damos cuenta hasta que la dosis es tan alta que ya no podemos reaccionar. Que fue lo que pasó en 2001, todo explota y no porque uno se da cuenta sino porque el cuerpo no da más y no aguanta más al veneno. Somos incapaces de racionalizar eso", dijo.

Gullo presentará en pocos días más en Rosario su último libro "Relaciones Internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana", publicado por la Editorial Biblos, donde hace eje en su teoría de la insubordinación fundante, que explica como llegaron a ser países industrializados las principales potencias mundiales y donde sostiene que los países periféricos deben conjugar una insubordinación cultural e ideológica con un adecuado impulso estatal en materia económica que los libere de la dominación de los centros de poder mundial. El analista estuvo en Rosario invitado a participar de un curso de la Fundación Pueblos del Sur.

—Ud. sostiene que estamos ante la tercera gran ola de endeudamiento, ¿qué consecuencias tiene eso para la Argentina?

—La Argentina tuvo tres grandes olas de endeudamiento, la primera fue en 1824 con Bernardino Rivadavia y la toma de la provincia de Buenos Aires, que después va a heredar la deuda toda la Nación argentina. Siempre tiene la misma característica la ola de endeudamiento, viene con una apertura de la economía, con una importación gigantesca que arruina a la industria local. Esa primera ola condicionó tanto a la economía argentina que aún en el mejor momento de las exportaciones argentinas en 1880, no se logró juntar la plata suficiente para pagar la deuda. Cuando los ingleses nos prestan, el primer empréstito de la banca Baring Brothers no estaba hecha para ser pagada. Para empezar, la plata nunca llegaba, un pequeño porcentaje de dinero físico entraba al país y el resto era para comprar mercaderías británicas a tasas leoninas sabiendo que no podíamos pagarlas. La Baring Brothers no lo hizo sólo con la Argentina, si uno analiza chile o Perú, la gran Colombia de ese momento formada por Venezuela, Ecuador y Colombia, todos se van a endeudar con la banca y el contrato es el mismo, sólo cambian los montos. Nosotros terminamos de pagarlo en 1946/7, Ecuador en 1979 la parte que heredó, Venezuela en 1958 y Colombia también. No se terminó de pagar nunca y condicionó toda la economía de los países hispanoamericanos. Sin embargo, después va a venir una segunda ola de endeudamiento que en Argentina llega de la mano del gobierno militar. Que no sólo abre la economía y comete un genocidio gigantesco sino que cuando asume tiene 4 mil millones de dólares de deuda externa, pesos más pesos menos, y cuando deja hay 40 mil millones de deuda, de eso el 80% es fraudulento, nunca llegó a Argentina. Esa deuda contraída por el gobierno militar va a condicionar toda la democracia argentina. La crisis de Alfonsín fue una crisis por no poder juntar la plata suficiente para pagar la deuda. Hoy asistimos a la tercera gran ola de endeudamiento, ¿porqué alguien podría estar interesado? ¿porqué alguien presta sabiendo que no van a poder pagarle? La deuda externa funciona siempre como un chaleco de fuerza, condiciona a cualquiera que viniese después. Si alguien después quisiese realizar un nuevo proyecto reindustrializador, tomar medidas económicas proteccionistas, las mismas que tomó Estados Unidos en su momento o las que tomó Alemania o Corea, porque hay una gran falsificación de la historia a nivel universal de como los países desarrollados llegaron a serlo. Lo hicieron mediante el proteccionismo económico, el subsidio estatal, las cosas que ellos hoy critican e impiden que otros hagan. Si un gobierno intentara llevar a cabo ese proyecto, la deuda externa sirve como una camisa de fuerza, puedo patalear, gritar pero cuanto más pataleo peor me va porque pierdo estabilidad y me caigo. La camisa de fuerza impide la realización de un proyecto autónomo de economía. La tercer gran ola de endeudamiento no tiene que ver con razones estrictamente económicas, tiene que ver con que alguien presta sabiendo que no voy a poder pagar porque va a condicionar toda mi economía.

—¿Por qué alguien toma deuda sabiendo que no va a poder pagarla?
—Hay dos motivos. Primero por una cuestión ideológica. Hay muchos que creen que los países como Estados Unidos, Alemania, Japón o Corea del Sur se desarrollaron por el liberalismo económico, porque eso es lo que se enseña en nuestras universidades. Se enseña ideología, no se enseña historia económica. En nuestras universidades se enseña lo que Estados Unidos o Inglaterra o Alemania dicen que hicieron, pero no es lo que hicieron. Hay una gran cantidad de hombres de buena intención que están subordinados ideológicamente. No saben lo que hacen. Y hay otra gran cantidad que sabe lo que hace, pero no tiene buena intención. Juegan a obtener una gigantesca ganancia a aquellos que traen para prestarle a la Argentina. Mientras que en Estados Unidos se da un 1% por año, acá ponen la plata y se llevan un 15/20%. Es el negocio más extraordinario que existe, lo que se llamó siempre la bicicleta financiera.
—¿Cómo salir de la bicicleta financiera y del chaleco de fuerza que impone el endeudamiento externo?
—Sólo podrá el pueblo argentino cuando decida un cambio de rumbo. Pero no lo decide porque entre otras cosas queda siempre obnubilado por la fantasía del viaje al extranjero, porque es barato ir a Europa cuando el peso está sobrevaluado. A mi también me gusta ir a Londres, París, Viena y uno gasta poco, gasta menos que acá y el hotel sale menos que en Buenos Aires o comer sale menos en Munich que en la Recoleta. Esa fantasía de viajar al extranjero, comprar productos importados de buena calidad baratos, hace que no nos demos cuenta que cada día nos estamos muriendo. Como si nos estuviesen envenenando pero como la dosis de veneno es muy pequeña, la vamos tomando por cuota, no nos damos cuenta hasta que la dosis es tan alta que ya no podemos reaccionar. Que fue lo que pasó en 2001, todo explota y no porque uno se da cuenta sino porque el cuerpo no da más y no aguanta más al veneno. Somos incapaces de racionalizar eso. Si yo gastó mucho más con la tarjeta de lo que gano en la facultad puedo vivir bien, pero hasta que un día la tarjeta me diga no le financio más y me diga "ahora le tengo que cobrar sino deme la casa". La casa son los recursos naturales, que son los que se puso en garantía. Cuando el otro decida no darme más crédito se la voy a tener que dar porque imprudentemente gasté de más. Me daba una gran vida, la pasé lindo, pero a condición de haber hipotecado el destino de mis hijos.
—Teniendo en cuenta su teoría de la insubordinación fundante, ¿cómo puede lograrlo Argentina?
—Es un proceso largo, no se consigue de la noche a la mañana. Tendríamos que empezar a tener un cúmulo de materia gris que comprendiera eso y estuviese dispuesto a llevarlo a cabo. El gran problema de la Argentina es que el grueso de los universitarios, que son quienes más conciencia debieran tener de esto, no lo tienen. Están profundamente subordinados ideológicamente, es un círculo vicioso. Aquellos con mayor responsabilidad intelectual, para que haya un impasse son los que menos esclarecido están. El principal impedimento de la Argentina es su subordinación ideológica a una ideología que no fue la que llevó al éxito a otros países.
—¿Dónde hay que enfocarse?
—Nosotros nunca más podremos llegar a tener una industrialización clásica, nunca más seremos competitivos fabricando calefones, heladeras. Pero hay que mantenerla y mientras tanto crear una industria distinta, basada en la tecnología de punta y no es solamente fabricar satélites, aunque también tenemos que fabricarlos porque tienen una ventaja, no requieren producción en masa sino en escala. O fabricar reactores nucleares, donde hemos demostrado que somos competitivos y ganamos licitaciones internacionales. Ese es el destino futuro de nuestra industria. Mientras eso pasa, hay que mantener la otra, mientras esta industria nueva no termina de crecer mantenemos la antigua para dar trabajo. A medida que la industria nueva crezca vamos despidiéndonos de la antigua. Pero la nueva no quiere decir producir productos tecnológicos ligados a la ingeniería o la matemática, sino que la nueva industria también es la audiovisual porque tanto vale como trabajo o creación de divisas exportar una película o serie como exportar satélites. Para eso no solamente hacen falta ingenieros o matemáticos o químicos sino también el fomento a las ciencias sociales, personas que conozcan de historia, de arte, cultura, de cine. Ahí podemos tener una gran ventaja porque tenemos una gran creatividad. Yo le preguntaría al presidente cuántas toneladas de limones hay que exportar para que sea equivalente a exportar una satélite o una serie de televisión. Sería inconmensurable. Más vale exportar satélites o películas que limones, y esto no quiere decir que no haya que exportar limones, aparte de los limones exportar satélites, películas. Argentina era el único país de Latinoamérica que hacía dibujos animados, fue vanguardia, y tenemos que volver a ese tipo de cosas.
Ver comentarios

Las más de leídas

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Lo último

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas

Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

También Santa Fe y Rafaela serán escenario de la competencia.

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza
Ovacion

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

La Ciudad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas
La Ciudad

Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Ovación
Argentino hizo poco en el debut en el Olaeta e igualó 0 a 0 con Centro Español

Por Leandro Garbossa

Ovación

Argentino hizo poco en el debut en el Olaeta e igualó 0 a 0 con Centro Español

Argentino hizo poco en el debut en el Olaeta e igualó 0 a 0 con Centro Español

Argentino hizo poco en el debut en el Olaeta e igualó 0 a 0 con Centro Español

Central Córdoba perdió con Deportivo Español y Cuffaro Russo tendrá duro trabajo

Central Córdoba perdió con Deportivo Español y Cuffaro Russo tendrá duro trabajo

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Policiales
Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas
Policiales

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

La Ciudad
Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas
La Ciudad

Habrá baja presión durante la madrugada del domingo por trabajos de Aguas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Luego de la tormenta, inestabilidad, clima húmedo y templado

Luego de la tormenta, inestabilidad, clima húmedo y templado

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque
Policiales

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario
POLICIALES

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

Hay 8 mil casos de dengue en el país y más de 500 de chikungunya
Información General

Hay 8 mil casos de dengue en el país y más de 500 de chikungunya

Denuncian que las tarifas de los peajes son ilegales e inconstitucionales
LA REGION

Denuncian que las tarifas de los peajes son "ilegales e inconstitucionales"

Un programa para reparar luces led y dar trabajo a los vecinos
La Ciudad

Un programa para reparar luces led y dar trabajo a los vecinos

Alvear invierte más de 70 millones en luminarias LED
LA REGIÓN

Alvear invierte más de 70 millones en luminarias LED

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor
Policiales

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce
LA REGION

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Hizo quedar mal a toda la administración, lamentaron desde el gremio municipal de Funes
LA REGION

"Hizo quedar mal a toda la administración", lamentaron desde el gremio municipal de Funes

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Cientos de miles en las calles porteñas para defender la democracia y contra el negacionismo

Por Rodolfo Montes

Política

Cientos de miles en las calles porteñas para defender la democracia y contra el negacionismo

Más de 150 jóvenes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirán en Venado Tuerto
La Región

Más de 150 jóvenes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirán en Venado Tuerto

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un crimen
Policiales

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un crimen

¿Cómo es el fenómeno TikTok y por qué los gobiernos desconfían?
Información General

¿Cómo es el fenómeno TikTok y por qué los gobiernos desconfían?

China construye enormes granjas de cerdos en torres verticales
Información General

China construye enormes granjas de cerdos en torres verticales

Donald Trump amenaza: si lo imputan habrá muerte y destrucción
Información General

Donald Trump amenaza: si lo imputan "habrá muerte y destrucción"

Bolsonaro devolvió las joyas y fijó fecha de retorno a Brasil
El Mundo

Bolsonaro devolvió las joyas y fijó fecha de retorno a Brasil

El rey de Inglaterra suspende su visita a Francia por las violentas protestas
Información General

El rey de Inglaterra suspende su visita a Francia por las violentas protestas

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora
Ovación

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Clara García: Queremos a los chicos en las escuelas y a los docentes con condiciones dignas de trabajo
Política

Clara García: "Queremos a los chicos en las escuelas y a los docentes con condiciones dignas de trabajo"