El nuevo paro decretado por las entidades del agro volvió a colocar a los chacareros al borde de las rutas en distintas puntos del país.
El nuevo paro decretado por las entidades del agro volvió a colocar a los chacareros al borde de las rutas en distintas puntos del país.
Los productores entrerrianos comenzaron anoche los actos de protesta en la ruta nacional 14, frente a Gualeguaychú, en tanto el dirigente de la Federación Agraria local, Alfredo De Angeli, anunció que habrá seis asambleas de productores a partir de hoy en la provincia y no se dejará pasar al transporte de granos y al transporte internacional.
A partir de las 19, se inició un corte total para camiones que transporten granos, y un bloqueo para el tránsito internacional que se extenderá por lapsos de cuatro horas, hasta hoy a las 20, cuando el corte para esos camiones será total.
De Angeli señaló que habrá asambleas en Chajarí, en los cruces de las rutas nacionales 14 y 18, en Gualeguaychú, en Victoria y en el túnel subfluvial y Gualeguay.
El dirigente rural anunció pasadas las 18 el inicio del paro granario en la ruta nacional 14, frente a Gualeguaychú, y advirtió a los productores que "nos esperan ocho días duros". Al término de la asamblea realizada a la vera de la ruta en el kilómetro 53 de la ruta nacional 14, tres kilómetros al sur del acceso sur a Gualeguaychú, comenzó a convocar a "productores de Gualeguaychú, Larroque, Urdinarran, Basavilbaso" y otras localidades, a "empezar a diagramar los turnos" para controlar que no pasen camiones que transporten soja y otros granos, y restringir el tránsito de camiones internacionales cada cuatro horas.
Contundencia. "Vamos a manifestarnos con contundencia, pero sin desabastecer. La lucha es larga", dijo De Angeli. Anunció también que la próxima asamblea en Gualeguaychú será a las 12 de hoy. "En cada lugar que traten de hacer lo mejor posible, con contundencia, sin entorpecer el tránsito ni desabastecer, porque no queremos ser responsables de la inflación", dijo De Angeli.
"La lucha es larga y no vamos a aflojar. Tenemos que seguir unidos, por nosotros, por nuestros hijos, y por las generaciones venideras. Así que, señora presidenta, estamos en protesta y no vamos a aflojar. Y si dejamos pasar gente, no es un acto de debilidad, sino de grandeza", dijo el dirigente.
Por otra parte, ante los rumores de movilizaciones de tropas de fuerzas armadas, De Angeli dijo que "esta presidenta repudia la época de enfrentamiento entre el pueblo y las fuerzas armadas. Así que no creo que esta presidenta no nos permita expresarnos libremente".
"Ahora se va a tener que dar cuenta el gobierno de la importancia del sector agropecuario. Si no le interesa exportar, que no exportemos, a ver hasta dónde llega", desafió De Angeli en declaraciones al término de la asamblea.
Responsables. Desde Paraná, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Juan Etcheverría, responsabilizó directamente "al matrimonio K" de la medida. "En este momento, hay un corte total del tránsito de camiones por tres horas, y todo lo que es granos a puertos, el corte es total", dijo el dirigente que encabeza la protesta en Paraná, en la cabecera entrerriana del túnel Uranga-Sylvestre Begnis que desemboca en Santa Fe.
"Nosotros estamos convencidos de que tenemos que seguir con la lucha hasta ganarla, lo que puede significar 15 días o 20 días. De cualquier manera, la postura de la asamblea es endurecernos más, y cerrarles la caja a Néstor y Cristina. Pero dentro de 11 o 12 días la merma en la caja es concreta", dijo, para agregar que "a esta lucha se van a ir sumando muchísimos sectores, además de los agropecuarios, en las próximas horas".
Anoche, los piquetes de chacareros se multiplicaron en varias rutas de las provincias de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Como en Santa Fe y Entre Ríos, las bases en muchos casos sobrepasaban los ánimos de los propios dirigentes ruralistas.
Por Nachi Saieg