El juzgado Federal de 1º Instancia de la ciudad de Campana, a cargo del
magistrado Federico Faggionatto Márquez, resolvió favorablemente un recurso de amparo presentado
por un empleado de la petrolera Esso, contra la retención que se venía practicando en su salario en
concepto del impuesto a las ganancias.
Esta sentencia sienta un importante precedente que puede provocar un aluvión de
fallos similares en demandas presentadas por un número importante de trabajadores a los que el
Estado actualmente les retiene una parte de sus sueldos en concepto de Ganancias, un impuesto por
el cual, desde la conducción de la CGT, Hugo Moyano insiste en que sea "derogado" para los
empleados en relación de dependencia, pese a la elevación del mínimo anunciado una semana atrás por
el gobierno nacional.
En este sentido, el fallo se conoció a pocos días de que el gremio de los
petroleros privados lance esta semana en San Lorenzo un plan de acción a nivel nacional contra el
impuesto a las ganancias para sus afiliados, a partir de la vigencia de la "tablita de Machinea".
De esta manera, los petroleros se suman a las protestas de los gremios de camioneros y de
marítimos-portuarios que reclaman, entre otros aspectos, la eliminación de la "tablita" y mejores
condiciones laborales (ver aparte).
En este caso se trata del expediente Nº14.769 caratulado como Chesini Luis Jesús
contra Afip-DGI sobre acción declarativa de certeza, en el cual le juez Faggionatto Márquez
resolvió "ordenar" a la empresa Esso "que se abstenga de practicar retenciones a las Ganancias
sobre las remuneraciones que se abonan" a este trabajador.
A su vez, el magistrado también dispuso que "la Afip debe abstenerse de exigir a
la empresa las referidas retenciones".
En los considerandos, el fallo hace referencia al "perjuicio patrimonial de
retenciones que se producen mes a mes incidiendo en la economía familiar de un ingreso de carácter
esencialmente alimentario".
Si bien se trata de una presentación individual, el patrocinio de los
trabajadores está a cargo de la Federación del Petróleo y Gas Privado Nacional, y como estas
acciones se vienen repitiendo en todo el país, la resolución del juzgado federal de Campana fue
tomada con euforia en ámbitos gremiales, ya que lo consideran como un precedente que sentará
jurisprudencia para futuras resoluciones.
En este sentido, la plana mayor de la Federación del Petróleo y Gas Privado
Nacional y representantes de las filiales del todo el país se reunirán con legisladores de esa
extracción gremial el jueves en San Lorenzo, donde se prevé que darán a conocer una serie de
acciones contra la vigencia de los topes para desgravar Ganancias. En ese marco, el diputado Juan
Gonzáles hablará sobre su proyecto para derogar el impuesto a las ganancias a los trabajadores.
En la actualidad, sólo dentro de la Federación de petroleros, hay unos 40 mil
obreros que pagan Ganancias y, según los gremialistas, este es uno de los sectores cuyos
trabajadores aportan mayor volumen de recursos en concepto de Ganancias.
Al respecto, el secretario de la filial San Lorenzo, Rubén Pérez, aseguró:
"Algunos compañeros nos dicen que no quieren más aumentos de sueldos porque o ese dinero se lo
lleva el Estado o al final termina reduciendo su salario de bolsillo". También remarcó que "existe
otro problema que repercute en la producción, ya que algunos trabajadores ya no quieren hacer más
horas extras, porque ese dinero extra tampoco lo perciben y esto también termina perjudicando a la
labor empresaria".