El gobierno volvió a desestimar ayer que vayan a existir cambios en el impuesto a las ganancias, mientras que el gremialismo le advirtió que impulsará protestas entre el 10 y el 20 de diciembre.
El gobierno volvió a desestimar ayer que vayan a existir cambios en el impuesto a las ganancias, mientras que el gremialismo le advirtió que impulsará protestas entre el 10 y el 20 de diciembre.
El propio ministro de Economía, Axel Kicillof, salió a ratificar lo que ya habían expresado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Según Kicillof,el tributo no se puede cambiar porque "es una contribución solidaria de los trabajadores que más ganan" y se destina a subsidios y planes de estímulo al consumo y la inclusión social.
"En Argentina tenemos más o menos 11 millones de trabajadores, de los cuales pagan impuesto a las ganancias sólo 1.029.000; la verdad es un impuesto a los altos ingresos; a nadie le gusta pagar impuestos pero este es una contribución solidaria al Estado, pero no es para los funcionarios", dijo el ministro.
Y en declaraciones a radio Nacional Rock añadió que como el resto de las contribuciones, lo que se recauda por Ganancias va a las políticas de Estado como la Asignación Universal por Hijo, la construcción de escuelas y obra pública.
Kicillof recordó que fue un gobierno peronista "quien aprobó por primera vez el impuesto a las ganancias en cuarta categoría".
"Lo puso el general Perón y de ahí en adelante siempre existió", añadió el funcionario en alusión al impuesto a las retenciones que se dictó en 1933 y luego en el tercer gobierno peronista, en 1973, se extendió a la cuarta categoría, la de los asalariados.
Sin embargo, cuando le consultaron sobre los reclamos sindicales para que haya una eximición del impuesto a las ganancias a fin de año o un bono navideño, Kicillof evitó dar una definición y recordó que "cada uno de los sindicatos tiene que discutir su salario con sus respectivos sectores" y "ahí conseguir sus mejores condiciones".
El secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtió en tanto que convocará a movilizaciones entre el 10 y 20 de diciembre si el gobierno no anuncia la exención del impuesto a las Ganancial al aguinaldo.
"Si no hay una respuesta favorable, vamos a estar movilizados entre el 10 y 20 de diciembre", dijo el sindicalista y anticipó que habrá "un fin de año malo en el que la gente va a estar muy angustiada, porque se vivirá el peor de los escenarios".
Micheli agregó en la misma emisora radial que "da mucha bronca y tristeza" esa respuesta oficial porque "la gente no la va pasar bien".
"Nosotros no vamos a abandonar la calle", señaló.
La CGT lanzó un plan contra el trabajo precario
La Confederación General del trabajo (CGT) que conduce Hugo Moyano lanzó recientemente su Observatorio de Trabajo Precario, Formal y Forzoso, que tendrá como función el control del mercado laboral para evitar el trabajo ilegal, la trata y la corrupción laboral.
"La mirada de este observatorio está dirigida a ese 47 por ciento o más que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este año tomando los datos de Argentina señala que están en la precariedad, en la informalidad, en el trabajo forzoso", señala la central obrera.
En el lanzamiento se remarcó que "más del 60 por ciento de la matriz productiva en el país está en pequeñas manos".
Por Nicolás Maggi