El crecimiento de la recaudación nacional del impuesto a las ganancias influyó
en la coparticipación y fue determinante para elevar los ingresos totales de Santa Fe en el mes de
mayo. La provincia se hizo de 1.401,2 millones de pesos el mes pasado, de los cuales 425,8 millones
corresponden a los recursos originados en tributos propios y 975,4 millones a transferencias
automáticas de la Nación.
En términos relativos, estos recursos nacionales, que no incluyen el fondo
sojero, crecieron 47,50 por ciento respecto del mismo mes del año pasado y, según explicaron en el
gobierno provincial, superaron en 29,5 por ciento la previsión del presupuesto 2010.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda santafesina se esmeró en
explicar que esta evolución positiva de los ingresos de mayo obedeció al "desempeño del impuesto a
las ganancias, que registró una suba por encima de lo estimado en el presupuesto mayor al promedio
del resto de los gravámenes nacionales". La conclusión es que este nivel de incremento no es
proyectable al resto del año
El martes, el gobierno nacional anunció una recaudación récord en mayo de
39.344,7 millones de pesos, un 44,2 por ciento más que el mismo mes del año pasado. El incremento
se sustentó en un fuerte crecimiento en la recaudación del impuesto a las ganancias y de las
retenciones a las exportaciones. Ganancias creció 76 por ciento sobre mayo de 2009.
En este incremento tuvo que ver, entre otras cosas, la recaudación por ese
impuesto a los asalariados de mayores ingresos. Esto es porque al no modificarse el mínimo no
imponible, los aumentos terminaron por elevar la base de contribuyentes.
Las provincias se beneficiaron por el incremento de la coparticipación federal.
Si bien hay un factor puntual que, a través de Ganancias, mejoró la coparticipación y los ingresos
totales de la provincia, la mejor performance de mayo excede el capítulo de ese impuesto.
En materia de recursos nacionales, el fondo sojero aportó 63,7 millones de
pesos. Según cifras difundidas por la Fundación para el Fortalecimiento de las Instituciones y la
Equidad (FIE), este monto es 90 por ciento superior al que ingresó el mismo mes del año pasado. En
los primeros cinco meses del año, las transferencias a la provincia por este fondo llegaron a 207,8
millones de pesos, un 207 por ciento más que en el mismo período de 2009.
Impuestos propios. Y los tributos provinciales también tuvieron una buena
evolución interanual. Según informó el gobierno provincial, la recaudación del impuesto sobre los
ingresos brutos alcanzó 290.490.138 pesos, un 54,09 por ciento más que en mayo de 2009 y un 7,09
por ciento más que lo presupuestado.
En tanto, el inmobiliario aportó 62.677.759 pesos; sellos 48.030.808 pesos, y
patente, 23.562.056 pesos.
En los primeros cinco meses del año, los ingresos totales de Santa Fe muestran
un crecimiento acumulado de 348.756.985 pesos (7,33 por ciento) por encima de lo previsto en el
presupuesto 2010 y un 33,5 por ciento con respecto al mismo período de 2009.
Bonos
Técnicos del Ministerio de Economía de la provincia se reunieron la semana
pasada con la consultora encargada de hacer el análisis de riesgo, de cara a la emisión y
calificación de bonos provinciales para financiar obra pública. Por otra parte, en julio se
integraría la comisión se seguimiento del fondo salarial.