El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo ayer que el gobierno ya tiene tomada la "decisión política" de plantear la discusión de un ordenamiento de las relaciones fiscales entre la Nación y las provincias, que implicaría la sanción de una nueva ley de coparticipación federal de impuestos.
Durante una conferencia de prensa junto al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, Frigerio afirmó la voluntad de discutir un nuevo "esquema fiscal" que impulse un "mayor federalismo" entre las provincias, a horas del encuentro que el presidente Mauricio Macri mantendrá hoy con gobernadores.
En el encuentro estará en el primer orden de discusión las urgencias financieras para afrontar los pagos de salarios de diciembre y aguinaldo en muchas provincias. Pero el primer contacto formal entre el presidente y los mandatarios provinciales podría ser el primer paso para avanzar en el postergado debate por una nueva ley de coparticipación.
"Mauricio Macri ha manifestado que tiene la decisión política de impulsar un mayor federalismo, y de ordenar el esquema fiscal federal, que lamentablemente se ha venido desordenando mucho en estos últimos 20 años", refirió Frigerio en la Casa de Gobierno.
Efectivamente, la Constitución de 1994, en una de sus cláusulas transitorias, indicó que debía sancionarse una nueva ley de coparticipación antes de que finalizara 1996.
Frigerio indicó que "la decisión política ya está tomada, hemos pateado la pelota demasiado para adelante".
"Con diálogo con todos los gobernadores vamos a empezar a darle orden, previsibilidad, y racionalidad al esquema de relaciones fiscales y financieras entre los distintos niveles de gobierno", abundó el flamante funcionario, quien cuenta con el antecedente de haber sido secretario de Provincias durante la gestión del ministro de Economía Roque Fernández, entre 1996 y 1999.
El funcionario afirmó que el nuevo gobierno va a cambiar "el paradigma de vínculos de relación entre los distintos niveles de gobierno" porque se busca construir, un país federal.
El incumplimiento del mandato constitucional está a pocos días de cumplir diecinueve años, sin que ello diera lugar a reclamos acerca de la validez del régimen vigente que, conuna serie de modificaciones, data de enero de 1988.
Los criterios para fijar el reparto de los recursos impositivos entre las provincias son varios, pero se reducen a dos fundamentales: los "devolutivos", que determina la asignación de acuerdo con lo que aportó cada parte, y los "distributivos", que contempla las necesidades de cada distrito.
Obviamente, los Estados económicamente más poderosos se inclinan más por los criterios devolutivos y los más postergados por los distributivos, por lo que es necesario llegar a un acuerdo mediante una ley convenio, como es desde 1935 el régimen de coparticipación federal de impuestos.
De la combinación de los dos criterios, Buenos Aires resultó la menos favorecida, ya que genera aproximadamente el 40 por ciento de la riqueza nacional pero recibe recursos por aproximadamente la mitad.
Después de las elecciones de setiembre de 1987, el gobierno radical de Raúl Alfonsín quedó en una posición desfavorable ante el justicialismo, que no solo había triunfado en 17 provincias sino que comenzaba la carrera por la sucesión presidencial. En medio de esa disputa J, varias provincias vieron la posibilidad de mejorar su posición en la distribución secundaria de la coparticipación a cambio de apoyos políticos.