El gobierno provincial enviará en las próximas horas a la Legislatura el
proyecto de presupuesto 2010, que incluirá la propuesta de una reforma fiscal para recaudar 1.200
millones de pesos y la autorización para tomar deuda por otros 800 millones de pesos.
Aunque los tiempos apuran al Ejecutivo, porque esta semana termina el período de
sesiones ordinarias, el ingreso de la iniciativa se demoró porque hasta último momento se están
revisando cambios, producto de las negociaciones dentro y fuera del Frente Progresista.
La presión de los intendentes y presidentes comunales para hacerse de una masa
de recursos de entre 350 millones y 400 millones de pesos estaría haciendo ceder la resistencia
entre los legisladores opositores, aunque no está clara todavía la fórmula que permitiría aliviar
las trabas a la iniciativa del oficialismo pero al mismo tiempo descargarle todo el costo
político.
Anoche, la cena de la Fundación Libertad, primer gran evento empresarial de
despedida del año, reunió a 500 personas. Entre ellas, al gobernador Hermes Binner y al ministro de
Gobierno, Antonio Bonfatti. También estuvieron legisladores socialistas y referentes de la
oposición, como el senador Juan Carlos Mercier.
El futuro del presupuesto y la reforma tributaria dominó los corrillos. En el
Ejecutivo están convencidos de que este segundo intento encuentra un escenario propicio en la
Legislatura. El oficialismo está dividido pero además las urgencias de todos los niveles de la
administración pública, incluidos los gremios, mandan. En el medio, siguen las negociaciones y las
revisiones de último momento.
Es lo que pasaba con el inmobiliario, tributo que, según las estimaciones
brindadas a los legisladores del Frente Progresista, acercaría 210 millones de pesos de los 350
millones de pesos que se prevén como recursos extra si sale la reforma. Hasta última hora se
discutía cómo equilibrar la carga entre el impuesto urbano y el rural.
Sexta cuota. La reforma también vendría con una sexta cuota de patentes, que se
cargaría al año 2009, aunque quedaría en manos del Poder Ejecutivo su implementación. En cuanto a
ingresos brutos, el punto más ríspido de debate con la oposición (sobre todo a partir de la presión
de los industriales), el cuadro sería el siguiente: se bajaría del borrador original la idea de
subir al 4 por ciento la alícuota a los sectores del consumo que ahora lo pagan. Ese nivel
quedaría, entonces, en el 3,5 por ciento Por otro lado, comenzaría a agravarse a la industria con
una tasa del 0,5 por ciento y a la construcción con el 2,5 por ciento.
Cómo funcionará la estrategia legislativa, todavía está por verse. La semana
pasada, un grupo de senadores peronistas presentó un proyecto de moratoria impositiva, como
alternativa a la reforma tributaria para obtener recursos.
No se sabe a ciencia cierta si será parte de la negociación. Sí que provocó
cruces entre legisladores del oficialismo. El senador capitalino Mercier, por ejemplo, rechazó la
iniciativa de su colega rafaelino Alcides Calvo.
La presión de los jefes comunales a los legisladores también se hace sentir.
Algunos referentes oficialistas se entusiasman pensando que ese reclamo es más efectivo que el del
sector industrial. Pero el derrotero legislativo del proyecto, que desembarcará por Diputados,
todavía está por verse.
Cálculos. En caso de prosperar la modificación impositiva, los ingresos por la
reforma tributaria se verían duplicados respecto a la propuesta 2008, básicamente por el impacto de
los precios y la actividad económica, ya que en algunos casos como ingresos brutos a la industria,
el nuevo esquema estipula una menor tasa a la del año pasado.
El año pasado, el Ejecutivo provincial preveía recaudar con la reforma 670
millones de pesos, de los cuales 190 millones eran para municipios y comunas. Con la actual
propuesta, la estimación es sumar 1.200 millones de pesos, de los cuales 350 millones irían a los
gobiernos locales.
Bancor
La colocación del título público Boncor 2017 alcanzó
un monto de 97.300.000 dólares que se destinarán a financiar obra pública, informó ayer el gobierno
de Córdoba. Se precisó que el bono fue suscripto por más de 900 pequeños, medianos y grandes
inversores privados. El Boncor ofrece un rendimiento de 12% anual, en dólares.