Comenzó la cuenta regresiva para que la industria de la alimentación vuelva a encontrarse después de la pandemia. Será en la Fiar, que se desarrollará desde el próximo miércoles hasta el sábado en el salón Metropolitano.
La industria de la alimentación sale a la cancha en Rosario.
Los fundadores de Fruch.
Comenzó la cuenta regresiva para que la industria de la alimentación vuelva a encontrarse después de la pandemia. Será en la Fiar, que se desarrollará desde el próximo miércoles hasta el sábado en el salón Metropolitano.
Con el 100% del espacio ocupado, el salón será escenario de la presentación de importantes innovaciones por parte de las empresas que integran los distintos rubros.
Otro de los puntos fuertes es el éxito que está teniendo las acreditaciones para las rondas de negocios nacionales e internacionales. Para el capítulo global, llegarán a Rosario más de 14 empresarios de Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Chile, que vienen especialmente interesados en hacer negocios con las empresas argentinas fabricantes de alimentos, bebidas y maquinaria para la industria de la alimentación.
Además, se destacarán en esta edición las rondas de negocios nacionales, ya que llegarán a la ciudad más de 50 supermercadistas a reunirse con los expositores en las rondas de negocios.
Dentro de las novedades de este año, la Cámara de Heladeros contará con un sector más amplio que otros años porque hay nuevas empresas y marcas que se sumaron. Por otra parte, estarán los tradicionales salones pasteleros, gastronómico, Americarne, entre otros.
Por otra parte, se está armando un nutrido calendario de charlas para lo que serán esos cuatro días de la muestra donde se analizarán todos los temas claves del sector. Una de las más destacadas se titula: “Tendencias en el consumo y nuevas tecnologías aplicadas en la industria alimentaria”. El encuentro será el jueves 20 a las 17, en el auditorio. Habrá tres disertantes que explicarán cómo reducir o eliminar el agregado de azúcar, sal, grasas y aditivos utilizando sistemas de procesamiento, cocción y enfriado al vacío.
Respecto de la aplicación de estas teorías en las confituras no tradicionales hablará la ingeniera agrónoma Giselle Bilesio y sobre emulsiones cárnicas el ingeniero químico Hugo Dellavedova. Por último el chef Gerardo Jasso disertará sobre pastelería, heladería y chocolatería.
Por otra parte, habrá dos conferencias el viernes 21. La primera será a las 15, sobre la sustentabilidad ambiental y social y su certificación como estrategia de diferenciación y agregado de valor para conquistar nuevos mercados para las industrias alimenticias. Allí disertará Facundo Llames Massini de LSQA. A las 17 será el turno de: “El tablero de mermas y sostenibilidad. Un trabajo colaborativo público-privado”, a cargo Gustavo Barbagallo, de la secretaría de Agricultura de la Nación y de la ingeniera Roxana Saravia. Además, en la agenda de disertaciones habrá charlas con nutricionistas, con tecnólogos de las empresas que estarán exponiendo, tendencias de panadería como masa madre, más todas las demostraciones en vivo. El cronograma completo podrá verse en la web de Fiar.
Otra de las novedades de esta edición de Fiar es que se hará por primera vez un torneo de barismo. Esta especificidad fue creciendo en el mundo y Rosario cuenta con una movida importante en la elaboración del café gourmet. Este torneo está organizado por la Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar) y se realizará en el Espacio Café de la feria. Quienes quieran inscribirse deberán hacerlo en este link https://forms.gle/HTZoybLNUESYxJeZ7 donde verán todos los requisitos.
La Fiar 2022 se transformará en la vidriera de nuevas máquinas y productos del sector. Llegarán a Rosario empresas de la región pero también firmas de otras latitudes con muchas ganas de seducir a los consumidores rosarinos.
Ese es el caso de la empresa rionegrina Fruch Patagonia que desembarca con un stand en Fiar para mostrar sus snacks saludables de manzana, horneados y sin Tacc. En la expo se podrán degustar este nuevo producto que viene directo del Alto Valle de Río Negro y ya enamoró a todos los que lo probaron.
También la Fiar contará con empresas tradicionales del rubro de la región, y pioneras en participar como el caso de Establecimiento La Cumbre, dedicado a la panificación. Graciela Alabarce, titular de la empresa indicó que Fiar siempre se constituyó en un ámbito excelente para mostrar nuevos productos y poder potenciar la oferta”. Este año es la motivación doble: “Cuando las épocas son difíciles los empresarios nos potenciamos para desafiarla”, dijo la empresaria.
Por su parte, Rodrigo Lipari, referente de la fábrica fundada en 1979 para fabricar gavetas para dinero, que luego fue reconvertida en industria de termoselladoras para film de pvc, selladoras de bolsas y fechadores térmicos dijo que llegan a esta edición de Fiar “con muchas expectativas después de este tiempo de pandemia en la que todas las ferias fueron suspendidas”.
Esta edición de Fiar se desarrollará desde el miércoles 19 al sábado 22 de octubre donde empresas e industrias alimenticias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Entre Ríos, Catamarca, Salta, entre otras, estarán presentes con su propio stand. El horario es de miércoles a viernes de 14 a 21 y el sábado de 10 a 19. Para ingresar es necesario acreditarse exclusivamente en la web oficial de la feria: fiar.com.ar.
Por Lucas Ameriso
Por Lucía Inés López