Las producciones alternativas lograron consolidarse en la provincia. La Fespal, exposición nacida en territorio santafesino que reúne a emprendedores de este sector, creció más del 100 por ciento en los doce años de existencia y pasó de reunir de 50 a más de 600 productores en sus sucesivas ediciones.
La muestra, cuya edición 2012 comenzará el viernes 11 y se extenderá hasta el domingo 13 en la localidad de Chabás, logró en más de una década la consolidación de los emprendimientos productivos, más de 20 de los cuales conquistaron los mercados internacionales y además fue el puntapié para la creación de muchas marcas que hoy se comercializan en tiendas de aeropuertos, circuitos turísticos y mercados regionales.
Sin embargo, y atentos a cuestiones no resueltas, muchos productores se agruparon en una cámara con representatividad nacional y en esta nueva edición reclamarán a las autoridades un tratamiento diferencial, asistencia financiera permanente y su sostenimiento como parte del nuevo modelo productivo que impulsa el gobierno nacional.
Hasta ahora, Santa Fe rubricó su compromiso de un apoyo constante hacia esta actividad con la intención de generar un efecto contagio e impulsar a nuevos emprendedores. "Queremos difundir estas producciones, mostrarlas con todas las verdades y el pulso de maniobra ante las situaciones de cambios continuos que presenta nuestro país. Colocar las producciones y seguir creciendo es un objetivo claro y clave para lograr puestos de empleo con muy baja inversión. Son oportunidades que deben ser aprovechadas", remarcó el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini.
El funcionario destacó que el Ministerio que conduce se especializó para promover los emprendimientos productivos. "Es una obligación transformar lo que se emprende en proyectos. Darle sustentabilidad y acompañarlos en las posibilidades comerciales", dijo.
En pocos días, Fespal presentará una batería de anuncios que van desde los créditos diferenciales que impulsa el Estado nacional, por medio de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme), y el Banco de Nación Argentina con una línea créditos —a muy bajas tasas— para empresas.
La muestra que se realiza todos los años en las instalaciones del Complejo Parque del Ferrocarril de Chabás, tendrá cuatro cuadras de extensión, con dos salones para expositores consolidados en empresas, 1 carpa de 1.500 metros de extensión, sectores comerciales, de pequeños animales junto a la tradicional avenida de los implementos y la maquinaria agrícola.
Impulso a las nueces. Con el objetivo de darle sustentabilidad a la producción de nogales pecan, así como generar una mayor rentabilidad a los productores de esta variedad de nueces, el "Grupo Santa Fe Pecan", presentará los avances productivos en toda la geografía provincial que pasan por el valor agregado, la constitución de cooperativas, la implementación de buenas prácticas agrícolas asociadas con la calidad, clasificación de plantas por tamaño y craqueado (descascarado) de nueces bajo normas de estandarización.
Este grupo, viene impulsando a través del Ministerio de la Producción, la posibilidad de declaración de interés provincial por su crecimiento. En las provincias de Entre Ríos y Misione, están contempladas en esta caracterización y avanzan sobre otros beneficios que otorga la ley forestal para aquellas producciones que contribuyen a la proliferación de árboles y recursos madereros.
Mercado de commodities. Además, como parte de la agenda de Fespal, el sábado 12 de mayo, el analista Carlos Etchepare, dará una conferencia sobre los mercados de granos en el contexto mundial. Etchepare adelantó que "las existencias mundiales de soja serían limitadas". Dijo que para la campaña 2011/2012 "se proyectarían sólo 4,7 millones de toneladas en los Estados Unidos". A su vez, advirtió que en el mercado mundial de soja existe un comprador —casi único—, que es China" que maneja a través de sus compras los precios internacionales.