Fernando Dolabela sostiene que "para ser emprendedor, hay que soñar mucho"

El experto brasileño, creador y coordinador de los principales programa de emprendedorismo, dictó en Rosario un taller organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
23 de septiembre 2012 · 01:00hs

Todos somos emprendedores. Se nace emprendedor. Pero es la estimulación que se reciba a lo largo de los años lo que determinará si se desarrollará o no esa característica. Fernando Dolabela, el creador y coordinador de los principales programas de enseñanza del emprendedorismo en Brasil, intenta llevar estas palabras a todos los rincones del planeta para que los sueños sean posibles y en ese recorrido propone a las redes como el elemento clave para los protagonistas de los emprendimientos. Hoy las redes sociales son un vector más que interesante para explotar.

   “Quién no tiene un sueño, pero no uno freudiano, un sueño de querer algo más. Para ser emprendedor hay que soñar y mucho”, disparó el especialista en educación emprendedora durante su paso por Rosario para brindar la charla “Emprendedores. La Revolución Silenciosa”, que fue organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y contó con la participación de 350 personas.

Ganancias. La comisión de Presupuesto del Senado dictaminó a favor del proyecto de modificación. 

El Senado trata la semana próxima el proyecto para cambiar Ganancias

Inauguración. Claudio Vulcano, Carlos Pighin y José Cammilleri.

General Motors invirtió 50 millones de pesos en un parque solar

   Dolabela tiene una vasta experiencia en el tema. Es creador y coordinador de los principales programas de enseñanza del emprendedorismo en Brasil. En el campo universitario, su metodología “Taller del emprendedor” fue adoptada en casi 300 instituciones educativas, llegando a más de 200.000 alumnos por año, a través de aproximadamente 4.000 profesores que participaron de los seminarios de formación de formadores. Además, la metodología “Pedagogía emprendedora” fue implementada en todas las escuelas primarias de las redes públicas municipales de 126 municipios brasileros y abarca 10 mil profesores y 200 mil alumnos. En esencia, la metodología impulsada por el experto promueve el emprendedorismo y el desarrollo social como herramientas en la lucha contra la pobreza.

   Durante la presentación, el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, rescató que “Dolabela desarrolla el concepto del emprendedorismo como una capacidad innata en el ser humano”. En ese sentido, remarcó que lo que hace el brasilero es ni más ni menos que promover y difundir este concepto de que así como otras capacidades que existen en los seres humanos la capacidad de emprender es una más, y que lo que hace falta es ponerla en valor.

   Dolabela advirtió que promover una educación emprendedora “es un difícil porque no es prioritario” y por lo general no se crean las condiciones para lograr la transformación cultural que lleve a ubicar el tema estratégicamente.

   “Mi metodología trabaja con un aula de generación de conocimiento, el profesor no sabe nada, no puede dar respuestas. No sabe nada porque el emprendedorismo trata de futuro y el futuro es definido por cada persona. Lo que los alumnos producen es movido por dos ideas, cuál su sueño y cómo se transforma en realidad. Todo está contenido en dos preguntas ¿cuál es tu sueño? y ¿qué vas hacer para transformar ese sueño en realidad”, resumió el especialista en el área.

   Como un punto clave a tener en cuenta, Dolabela destacó que “las redes son básicas para los emprendedores y subrayó que hay que prestarle atención porque “las redes que funcionan son redes de personas, no de instituciones, ya que las redes necesitan ausencia de poder, de jerarquía”.

   Es por eso que Facebook y Twiter son instrumentos que potencializan las redes como lo hacían los indios cherokis con humo o los tambores en Africa. “Los emprendedores tienen que crear conexiones, aprender entre ellos, con los pares. Cuando uno crea un Facebook tiene más poder que con un tambor. Con internet se potencializa al infinito la capacidad de comunicación”, precisó el brasilero.

   El autor de 11 libros sobre el emprendedorismo —uno de los cuales se tradujo al español gracias un acuerdo firmado con el gobierno santafesino— planteó que los conocimientos del emprendedor están vinculados al futuro pero, además, Dolabela dijo que hay que aprender de los errores. “El fracaso es parte del éxito. Cada error hay que agradecerlo porque fortalece el conocimiento. En San Francisco, California, existe un congreso del fracaso donde grandes empresas como Facebook y Google van a hablar con quienes tuvieron un fracaso”, contó.

   Respecto a la cultura emprendedora en Argentina remarcó que “el país tiene que organizarse porque podría ser líder en cualquier sector”. En ese sentido, señaló: “Las ciudades no se tienen que someterse y ser víctimas de su historia, pueden cambiar. Argentina si se organiza podría ser líder en cualquier sector, eso sí, hay que crear políticas públicas”.

 

Ver comentarios

Las más leídas

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Lo último

El Senado trata la semana próxima el proyecto para  cambiar Ganancias

El Senado trata la semana próxima el proyecto para cambiar Ganancias

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

Rescataron un ejemplar de aguará guazú del techo de una vivienda en Recreo

Rescataron un ejemplar de aguará guazú del techo de una vivienda en Recreo

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Había salido de prisión hace ocho meses y se dedicaba al cirujeo. Su pareja lo halló sin vida, con el celular roto, en una vivienda lejana a su domicilio.

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery
Policiales

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión
Información General

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Ovación
Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación
Ovación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Policiales
Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena
La Ciudad

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico
Policiales

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado
Policiales

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Por Facundo Budassi

Economía

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming
Zoom

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal
La Ciudad

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven
Zoom

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios
Policiales

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante
Policiales

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld
Información General

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo

Bullrich: Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro
Política

Bullrich: "Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro"

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos