Buenos Aires.- El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró hoy que
“definitivamente” el Gobierno “no” está pensando en la posibilidad de
anular la última medida de aumento de las retenciones a las exportaciones de granos.
Volvió a defender ese sistema de retenciones al señalar que se basa en un “criterio más
equitativo”, y celebró el diálogo que hoy mantendrá la presidenta Cristina Fernández con
representantes de los productores quienes, insistió, tuvieron “una posición muy firme de no
querer dialogar”.
Por otra parte, rechazó las opiniones que sostienen que hubo “improvisación” del
Gobierno al elaborar la medida sobre las retenciones, y también negó que se haya “cometido un
error” al englobar en las retenciones a todos los productores, lo que disparó la unión
inédita antes de las cuatro entidades que agrupan desde los pequeños a los más grandes productores
agropecuarios.
“No sé si es un error del Gobierno: es un dato de la realidad, todos se unieron por
este tema”, dijo el jefe de Gabinete, quien afirmó que “lo que quisimos hacer”
fue una discriminación en la medida entre pequeños y grandes productores, e “intentamos
hablar con el campo sobre el concepto del pequeño productor y qué rasgo lo diferencia de los
grandes” pero “lo intentamos debatir sin suerte”.
Volvió a responsabilizar a los propios dirigentes agropecuarios al señalar -tras alcarar que
“no quiero revivir ninguna discusión”- se trató de mantener diálogos apenas se lanzó la
medida de las retenciones y “nos respondieron con los paros”.
“No se trataba de que nosotros no tuvieramos vocación de atender la situación del
pequeño productor: me parece que no hubo la posibilidad de hablarlo, porque objetivamente hubo una
posición muy firme del campo de no querer hablar si no se sacaban las retenciones”,
argumentó.
Además ratificó que “nosotros siempre intentamos de preservar los precios internos y de
redistribuir frente a la utilidad inesperada por los propios productores porque creció el precio
internacional de la soja”.
Consultado por otra parte si no hubiera sido más conveniente que la presidenta Cristina
Kirhcner, quien este mediodía recibe a los dirigentes del sector, se hubiera reunido con ellos una
vez definidas las retenciones, respondió que “hemos tenido mucho tiempo sin diálogo”.
Siguió explicando que “la respuesta rápida de la Presidenta lo que ha demostrado es un
gesto claro de tener vocación de sentarnos a dialogar y encontrar soluciones para un sector que
tiene un futuro importante, teniendo en cuenta que el mundo demanda alimentos como nunca, y la
Argentina es un buen productor de alimentos”.
Esta, agregó, “es una buena oportunidad, una buena ocasión para que (los productores)
conozcan de boca de la Presidenta las ideas de ella sobre el sector y las posibilidades que
tenemos, y para que acordemos un plan de acción”.
Al consultarselo a continuación sobre si el gobierno mantendrá inalterada la medida de las
reenciones, o puede retrotraerlas en el marco del diálogo con los productores, respondió que
“no es lo que estamos pensando, definitivamente” y añadió: “Lo que hay que
entender es que las retenciones móviles tienen un criterio más equitativo, porque cuando el precio
baja las retenciones bajan y cuando el precio sube, las retenciones suben”.
Dijo que con ese tipo de medidas “el Estado, el conjunto de la sociedad, participa de
los buenos y los malos momentos” de determinados sectores de la economía y además “se
preservan los precios internos”.(DyN)