La Federación Agraria Argentina (FAA) realizó ayer su 107º congreso anual ordinario, que estuvo teñido por una fuerte tensión por la corriente opositora ligada a la filiales de la región pampeana que no asistieron y realizaron una asamblea paralela el día anterior. En el cónclave, que cierra hoy, se revalidará la conducción de Carlos Achetoni al frente de la entidad, quien planteó que el desafío que se viene para el próximo año de gestión es enfrentar una coyuntura en el marco de “una situación político económica bastante angustiante, principalmente para los pequeños y medianos productores”.
El dirigente agradeció la participación de los delegados de todo el país que le darán los votos suficientes para garantizar su continuidad al frente de la entidad y cuestionó a la línea opositora que no participó. “Este congreso es la instancia propicia para presentar los debates, los apoyos y las quejas que le tengan que hacer a la conducción nacional”, dijo al cuestionar el vaciamiento del congreso que realizó la oposición.
Pero además, se ocupó de destacar que asumió su gestión “en un año muy difícil, porque veníamos de una crisis que había disparado una corrida cambiaria y para poder sujetarla las tasas de interés se habían ido a las nubes. Y era imposible tomar crédito para cualquiera de los productores”, dijo.
De todos modos, Achetoni fue enfático sobre la posición de la entidad frente al escenario político. “Desde que asumimos la conducción de FAA, dijimos que íbamos a tratar de ser equilibrados en la representación de cada uno de los productores federados, sin representaciones políticas. Que quede claro, por más que digan lo que digan, jamás esta institución se va a entregar ni se va a poner de rodillas ante el poder político ni ningún poder económico que se le antoje”.
Justamente esta asepsia política que Achetoni expresó fue cuestionada por la oposición, la cual además consideró que no fue tal, ya que acusan al dirigente de acompañar las políticas del gobierno de Mauricio Macri sin cuestionar los efectos que tuvo sobre la realidad de los pequeños productores.
Achetoni valoró el equilibrio gremial que adoptó este año. “Sabiendo que 2019 iba a ser un año electoral que nos iba a poner en un escenario por demás complejo y que cada uno de los sectores políticos iban a querer tomar cosecha de la situación, esperando las inclinaciones o esperando nuestras expresiones, hemos querido ser lo más equilibrados posible, para que nuestras expresiones sean respetadas y escuchadas”, dijo.
También defendió su gestiones en torno al reclamo por una ley de semillas, por la asistencia financiera para los productores, el reclamo por la emergencia y desastre agropecuario así como seguros multirriesgo y la promoción de la reglamentación de la ley de agricultura familiar.
Del acto de ayer participaron la intendenta Mónica Fein; el ministro de Obras Públicas provincial, Pedro Morini y el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina. También el tesorero de Cofram e integrante de la Comisión Nacional de Fomento Rural de Uruguay, Fernando López, el presidente del IPCVA, Ulises Forte; por Mutual Federada, Leonardo Giacomozzi y el bisnieto de Francisco Netri, Federico Netri.