Casi todo está listo para el inicio de la segunda edición de Expoagro. Sobre el campo, ubicado en
el kilómetro 407, de la ruta Nacional 9, comienzan a verse los últimos preparativos en el predio
que contará con 60 hectáreas destinadas a la exposición estática, 40 para los estacionamientos y
550 hectáreas para la regulación y demostración de maquinarias. Todo esto, acompañado por 10
demostraciones diarias que podrán en escena a 400 implementos entre tractores, cosechadoras,
sembradoras, pulverizadoras, equipos de riego, labranza, embolsado de granos y máquinas forrajeras.
El encuentro, que se extenderá por cuatro días, entre el 5 y 8 de marzo,
piensa reunir a 200 mil personas, superando en 27 mil la cantidad de visitantes que tuvo el año
pasado (173.000). De igual forma, los organizadores estiman un aumento en la cantidad de
delegaciones extranjeras, que para esta edición tienen la confirmación de 27 países integrados por
cerca de 5.000 productores interesados en captar negocios en el predio.
Entre las novedades, se destaca la presencia de mucha maquinaria
agrícola del exterior, que traerá todas los adelantos tecnológicos en tractores y cosechadoras,
presentadas en la Feria Mundial desarrollada el año pasado, en Hannover, Alemania.
Otro punto para no perderse, es la posibilidad de ver los nuevos eventos
transgénicos en cultivos que se exhibirán en Expoagro, como adelanto de lo que ya está aprobado en
otras naciones del mundo (EEUU) y se viene para estos campos.
De esta manera, tanto las firmas Monsanto como Dow Agro, anunciaron que
mostrarán maíces con genes resistentes a sequía, algunas variedades nuevas de colza y una soja
resistentes a insectos que aún se encuentra en etapa de experimentación en la Argentina. Por su
parte, el híbrido de maíz mas corto que hay en el mercado será presentado por la firma Pioneer con
todo un paquete revolucionario de novedades.
Cambio. Una nueva visión de la agricultura se prepara para ser lanzada en el marco de
Expoagro por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Se trata de la
“Agricultura certificada”, un proyecto que intentar presentar la evolución de la
siembra directa, por medio de una nueva revolución del agro, basada en el enfoque y desarrollo de
un sistema de gestión de calidad ambiental y productiva en agricultura de conservación con
potenciales de ser certificables.
La experiencia, que contará con un escenario demostrativo en el plot de
la muestra, indicará cómo se está trabajando en el desarrollo de los protocolos técnicos de buenas
prácticas agrícolas e indicadores de calidad ambiental que serán incluidos dentro del sistema de
calidad. Actualmente, Aapresid está validando la primera versión de indicadores edáficos en 30
lotes distribuidos en cinco provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
Cronograma. Durante cuatro días, los productores podrán participaran de las
demostraciones que comenzarán a los 11 de la mañana con labranza vertical, descompactores de suelo
y cinceles. Luego, vendrán los equipos forrajeros con picado de maíz, silaje y enfardoras, entre
otras. Sobre el mediodía, las actividades se centrarán en el riego y el embolsado de granos a
campo, se realizará alrededor de las 13.
Parta la tarde, a partir de las 14, está anunciada la cosecha de maíz,
triturado de rastrojos, pulverización, fertilización, cosecha de soja y sembradoras.
Por otra parte, la muestra dejará inaugurada en esta edición, un espacio
llamado “Aula verde”, que contará con una clínica de capacitación permanente para el
conocimiento de enfermedades fúngicas o de fin de ciclo (EFC).
Asimismo, repetirá una nueva edición del Campeonato Nacional de
Pulverización para productores y contratista rurales, bajo el aval del Inta y la firma Metalfor.
También, volverá el 2º Campeonato de Alambradotes organizado por la metalúrgica Acindar, y habrá un
sector renovado para la ganadería dividido en zonas de remates generales y otras destinada para
hacienda a corral.
Escenario político. Aunque suene muy anticipado, los organizadores no descartaron
la presencia de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración de la muestra. Otros, con menos
certidumbre estiman que el gobierno se prepara para nuevos anuncios de reestructuración y aumento
de la retenciones granarias para esos días, momento en que casi todo el sector se encuentra
distraído e inmerso en el show que genera la magnitud de Expoagro y su tecnología.
Por su parte, la provincia de Santa Fe prepara un desembarco innovador
para este año. A parte de las áreas destinadas a la producción, también el stand exhibirá sectores
institucionales que mostrarán el desarrollo de la educación, el trabajo y la innovación y cultura.
Con la idea de identificar las cadenas de valor para determinar las
políticas activas, el gobernador Hermes Binner anticipó que atenderá parte de sus audiencias en el
marco de Expoagro y tendrá una presencia constante durante toda la muestra, acompañando a
empresarios y delegaciones de otros países que ya han sido invitadas.