El gobierno analizará la posibilidad de incrementar los reembolsos a las exportaciones que reciben
las industrias farmacéuticas con el propósito de mejorar “la investigación, el desarrollo, la
capacidad productiva y las exportaciones” del sector.
Así lo informó ayer el secretario de Industria, Fernando Fraguío, luego
del encuentro que mantuvieron las autoridades del Palacio de Hacienda, encabezadas por el ministro
de Economía, Martín Lousteau, y los representantes de la cadena de valor de la industria
farmacéutica.
Del encuentro participaron también representantes de los Ministerios de
Trabajo y Ciencia y Tecnología y de las tres cámaras que nuclean a las empresas del sector: la
Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Empresaria de
Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) y la Cámara de Especialidades Medicinales (Caeme).
Fraguío sostuvo que la industria farmacéutica “es un sector de
alta complejidad y alta potencialidad, ya que pocos países del mundo tienen el perfil de la
Argentina”, en donde existe “alto valor agregado y alta competitividad”. Señaló
que el objetivo es “incrementar la producción, a partir del análisis de la estructura de
costos” y ver las alternativa de “aumentar los 500 millones de dólares que exporta el
sector, a partir de medidas de estímulo fiscal”.
En ese sentido, el funcionario admitió la posibilidad de que el gobierno
analice un incremento en el reembolso a las exportaciones que reciben los laboratorios, el cual se
ubica en la actualidad en el 2,5 por ciento.
Fraguío destacó también la necesidad de “incrementar la
investigación”, a través de mayores inversiones y de mejores condiciones de financiamiento.
La industria farmacéutica factura anualmente unos 4.300 millones
dólares. l