Buenos Aires-
El secretario de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes
(AESI), Eduardo Bajlec, afirmó hoy que si las refinerías bajaran “dos dólares” el
precio interno de venta del barril de petróleo, se podría “duplicar
la rentabilidad” de las estaciones de servicio.
“Con el valor de barril de petróleo crudo a 36 dólares a nivel
mundial, no hay razón para mantenerlo en 42 dólares en la Argentina”, indicó Bajlec a
radio América.
Así subrayó que “si las refinerías bajan de 42 a 40 dólares el
precio interno, con esos 2 dólares alcanza para duplicar la rentabilidad” de las
estaciones de servicio que actualmente oscila entre 7 y 8 por ciento del valor del litro de
combustible.
A su criterio, “el Gobierno no hace nada, en este sentido, porque de
40 mil millones de dólares que facturan las petroleras, se lleva mucho dinero, prácticamente
10 mil millones” en concepto de impuestos, ya que por cada litro de combustible, 70 por
ciento del precio corresponde a gravámenes fiscales.
Los propietarios de estaciones de servicio advirtieron que si el Gobierno
no da una respuesta satisfactoria al sector en su reclamo de mejorar su rentabilidad, el
próximo lunes se decidirá un paro de actividades.
Los estacioneros aguardarán hasta ese momento una respuesta del Gobierno a
su pedido de diálogo para evaluar alguna alternativa que permita a los expendedores de
combustibles mejorar su rentabilidad.
Además, los dueños de los surtidores argumentan que “hay un reclamo
de aumento salarial que no es posible hacer frente”.
A principios de mes, hubo un cese de actividades de 24 horas en las
estaciones de servicio, por el mismo reclamo que mantienen, y sin embargo, desde el Gobierno
“no ofrecieron nada”.
En consecuencia, y tras varias conversaciones con las petroleras, el lunes
por la tarde se reunirá la Mesa Multisectorial, que conforman estacioneros y empleados, se
analizará si hay alguna oferta del Gobierno, y si no, se determinará una medida de fuerza,
que esta vez podría ser de 48 horas.
“Nosotros tenemos en cuenta las necesidades de la gente. Pero
esperamos que el Gobierno lo tenga en cuenta también”, indicaron los propietarios de
las estaciones de servicio, quienes remarcaron: “No pedimos aumento de precios de los
combustibles”.
A partir de 2002, cuando la Argentina abandonó la paridad entre el peso y
el dólar, y el petróleo comenzó una escalada en el precio de barril de crudo a nivel mundial,
el gobierno nacional suscribió un convenio con las petroleras para fijar un valor
interno.
Con esto se buscaba también mantener a raya los precios de los
combustibles, que ya se habían disparado por la salida de la Convertibilidad.
Así, el valor del petróleo en el mercado interno se fijó en una primera
etapa en 35 dólares el barril, y fue pausadamente incrementándose a lo largo de los últimos
seis años, aunque en muchísimo menor medida que a nivel mundial, ya que internamente alcanzó
a 42 dólares, cuando afuera triplicó esa cifra.
Sin embargo, la crisis financiera internacional tumbó inesperadamente el
valor del crudo en el mercado mundial, y en cuestión de meses fue derrumbándose hasta cerrar
esta semana en casi 38 dólares.
Por eso, los propietarios de las estaciones de servicio exigen que el
valor interno acompañe en parte la baja mundial, para permitir aumentar de esa manera la
rentabilidad de los surtidores. (DyN)