Especialistas aseguran que "no es una oferta escandalosa"

El especialista aseguró que la propuesta que hizo Argentina "no es gravosa" para los acreedores. Objetó que el gobierno no muestre un plan económico.
26 de abril 2020 · 00:00hs

El plan que el gobierno presentó ante los acreedores privados la semana pasada para renegociar la deuda externa “no es una propuesta escandalosa, ni tan gravosa para los prestamistas”. Así lo dijo el economista, docente universitario y titular de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida, al mismo tiempo que objetó que el Ministerio de Economía no muestre un programa económico. “Esa referencia está faltando para poder decir si la propuesta es buena”, subrayó. Y aseguró que las actuales condiciones de la economía internacional “generan una gran oportunidad de realizar un cambio estructural para reorganizar las prioridades nacionales y cambiar un modelo económico que desde fines de los 70 está fuertemente arraigado en la especulación”.

—¿Qué opinás de la propuesta sobre la renegociación de la deuda que presentó el ministro Martín Guzmán?

El Banco Mundial. Recortó todas sus proyecciones a nivel global

El Banco Mundial tiene una previsión de crecimiento para Argentina del 2%

Imagen de archivo.

El dólar blue arrancó la semana en alza tras caer en las últimas dos jornadas

—Me falta un punto de referencia para de decir si la propuesta es buena o no. Me refiero a que el ministro, cuando asumió, planteó la necesidad de que tengamos una deuda sostenible y de que el programa económico sea sustentable. Eso no solamente implica postergar los compromisos de pago de la deuda pública, sino que también involucra una posibilidad de generar riqueza a nivel doméstico. Y, por lo tanto, una riqueza en términos internacionales, o sea de divisas, para afrontar los pagos. Entonces, está faltando conocer o entender cual es el programa económico del gobierno con relación a la producción y la generación de riqueza. Me parece que el principal desafío hoy es ese. Porque todos nos dimos cuenta de lo que trae el modelo anterior, de primarización de la economía y de desindustrialización, no sólo generó pobres y desocupados sino que tampoco generó riqueza.

—¿Es viable trazar este plan en este contexto de emergencia?

—Creo que no sólo es viable sino que es inexorable que Argentina, ya no sólo este gobierno, tenga un plan económico. Estas condiciones de la economía internacional nos generan una gran oportunidad de establecer un programa económico que tenga que ver primero con las necesidades de los argentinos. Es interesante ver que los gobiernos, no sólo de Argentina sino de otros países, han hecho un reordenamiento de sus prioridades. Estamos viendo como se destinan recursos tanto a actividades sanitarias, cómo a sostener a los más pobres, etcétera. Ahí la clave está en cómo se enfrenta políticamente cada país con relación al resto del mundo y a la pandemia. Si piensan que tiene que pasar la pandemia para que todo siga como antes y hacer solamente cambios redistributivos, o si ven a la crisis internacional como una gran oportunidad de cambios. Me remito a otro momento de la historia argentina. Durante el transcurso de la 2º Guerra Mundial, cuando los países empezaban a ver que la economía de guerra les había permitido también generar trabajo doméstico, industrializar algunos de manera incipiente y otros de manera consolidada, y generar riqueza nacional, también se dio esta discusión. Hoy es una situación parecida. No estamos guerreando entre países pero sí con un virus que está haciendo caer el comercio mundial a niveles históricos. Es la gran oportunidad para cambiar un modelo económico que desde principios de los 80 fines de los 70 está fuertemente arraigado en la especulación, en la actividad primaria y en la apertura externa.

—El programa de campaña de Alberto Fernández recogía en términos generales esos postulados. ¿Entendés que está volviendo sobre sus pasos respecto de la propuesta original?

—Es cierto que escuchamos todo eso del gobierno. Pero ahí tengo dos inquietudes. Por un lado, no estamos viendo un programa explícito, lo que tampoco veíamos al principio de la gestión de Alberto Fernández. No vemos concretamente la idea, las medidas, los enfrentamientos políticos concretos que se van a hacer para ese cambio. No digo que no lo tenga, pero no lo estamos escuchando. No hay un planteo concreto de reposicionamiento de la Argentina en el contexto internacional a nivel económico. Porque eso no es solamente una cuestión de promover el crédito doméstico, o mejorar el salario básico. Es una cuestión de cómo Argentina se para con respecto al resto del mundo. Si va a seguir sujeta al movimiento de capitales y dependiente de éste o si va a empezar a fabricar, a producir aquellas cosas que necesita. La batalla de la Argentina es por la soberanía de su ahorro (sector financiero), por la soberanía de sus recursos (minería, petróleo, agronegocios) y por la posibilidad de utilizar todo eso en términos del bienestar de todos los argentinos. Ahí está la batalla principal. No si le cobramos un impuesto extraordinario a 12 mil personas. Claramente esto no lo va a poder hacer un presidente. Para esto hace falta aglutinar y hacer participar a todas las fuerzas productivas, porque realmente es un cambio estructural del país.

—El gobierno dispuso volcar liquidez a la economía y los bancos no estuvieron a la altura. ¿La intervención mayor del Estado en el sistema financiero sería una de las puntas para un programa más audaz en esta emergencia?

—Sí. Porque creo que el sistema financiero es uno de los talones de Aquiles de cualquier modelo de desarrollo nacional. Si ante cualquier medida de administración del ahorro nacional, que es básicamente lo que el BCRA le pone como normativa a los bancos privados, el gobierno tiene que ceder, estamos al horno. No hay que olvidarse que estamos bajo una administración del sistema financiero que data del año 1977 y que estuvo dispuesta para que los capitales extranjeros vengan al país y, bajo la especulación, hagan sus ganancias. Este sistema financiero así como lo tenemos va a ser muy difícil que aporte a un nuevo país. Esta lucha es central. Hubo otros presidentes que intentaron hacerlo, o lo dijeron, pero no pudieron porque el sector financiero hoy maneja el principal insumo de la economía nacional que son los dólares. Y no es una batalla menor. Lograr que otorguen créditos al 24% es una discusión menor porque el sector productivo no está corriendo a buscar créditos a esa tasa. El problema de fondo es que tenemos que volver a recuperar el ahorro nacional para que nuestro Banco Central sea un banco de desarrollo, no uno que termina administrando la riqueza de los bancos privados.

—Volviendo al tema deuda y con las prevenciones que mencionó ¿Ve factible que la propuesta sea ser aceptada por los acreedores, tiene racionalidad?

—Sí. No me parece que una propuesta escandalosa. No me parece una locura. Y además pienso que si el ministro estuvo casi cinco meses negociando es porque del otro lado hay ciertos apoyos que le dan viabilidad a la propuesta. Pero insisto, no creo que sea muy escandalosa, cuando son tasas de interés y costos financieros tan altos. Además, son intereses sobre intereses. La no quita de capital en realidad no es tan gravosa. Cuando se apunta al interés y no al capital, en realidad para el que prestó sobre interés sigue siendo un gran negocio. No veo que la propuesta argentina sea tan gravosa para los prestamistas en un contexto donde las tasas internacionales están por el piso. Pero no deja de ser una cuestión política. Creo que la decisión va a tener que ver con qué hace Argentina después. Si sigue sujeta a las recomendaciones de los organismos y grupos financieros, o si se planta con un modelo de desarrollo que no dependa tanto del flujo internacional de capitales.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una rosarina renunció a MasterChef por conflicto de intereses

Una rosarina renunció a "MasterChef" por conflicto de intereses

En la laguna de Melincué encontraron grandes ejemplares de carpa

En la laguna de Melincué encontraron grandes ejemplares de carpa

Saquearon varias oficinas en un edificio a metros del Paseo del Siglo

Saquearon varias oficinas en un edificio a metros del Paseo del Siglo

Video: así fue el ataque a balazos contra la fábrica de hielo en barrio Bella Vista

Video: así fue el ataque a balazos contra la fábrica de hielo en barrio Bella Vista

Lo último

Gran Hermano 2022 tiene dueño: Marcos fue el ganador

"Gran Hermano 2022" tiene dueño: Marcos fue el ganador

Newells-Central: todos los caminos del clásico conducen al domingo 9

Newell's-Central: todos los caminos del clásico conducen al domingo 9

Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto

Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto

Juntan miles de firmas para que bajen los precios de los viajes de egresados

Familias de alumnos de sexto grado se manifestaron en el Monumento y en otros espacios públicos de localidades del Gran Rosario

Juntan miles de firmas para que bajen los precios de los viajes de egresados

Por Carina Bazzoni

Newells tiene rivales en la Copa Sudamericana: Santos, Blooming y Audax Italiano

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's tiene rivales en la Copa Sudamericana: Santos, Blooming y Audax Italiano

Ovación

La Sole emocionó a Messi en el homenaje de la Conmebol a los campeones del mundo

¿Esperan que nos maten a todos?, preguntó la dueña de una fábrica baleada

Por Claudio Berón

POLICIALES

"¿Esperan que nos maten a todos?", preguntó la dueña de una fábrica baleada

Massalin cuestionó la prohibición de productos de tabaco calentado
Información General

Massalin cuestionó la prohibición de productos de tabaco calentado

Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto
Policiales

Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una rosarina renunció a MasterChef por conflicto de intereses

Una rosarina renunció a "MasterChef" por conflicto de intereses

En la laguna de Melincué encontraron grandes ejemplares de carpa

En la laguna de Melincué encontraron grandes ejemplares de carpa

Saquearon varias oficinas en un edificio a metros del Paseo del Siglo

Saquearon varias oficinas en un edificio a metros del Paseo del Siglo

Video: así fue el ataque a balazos contra la fábrica de hielo en barrio Bella Vista

Video: así fue el ataque a balazos contra la fábrica de hielo en barrio Bella Vista

Balean una fábrica de hielo en barrio Bella Vista y dejan mensaje amenazante

Balean una fábrica de hielo en barrio Bella Vista y dejan mensaje amenazante

Ovación
Newells no tiene antecedentes ante los rivales de la Copa Sudamericana

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's no tiene antecedentes ante los rivales de la Copa Sudamericana

Newells no tiene antecedentes ante los rivales de la Copa Sudamericana

Newell's no tiene antecedentes ante los rivales de la Copa Sudamericana

La Conmebol homenajeó a la selección argentina por el título en Qatar

La Conmebol homenajeó a la selección argentina por el título en Qatar

Newells tiene rivales en la Copa Sudamericana: Santos, Blooming y Audax Italiano

Newell's tiene rivales en la Copa Sudamericana: Santos, Blooming y Audax Italiano

Policiales
Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto
Policiales

Un presunto miembro de la banda de Lucho Cantero cayó por el robo de una moto

¿Esperan que nos maten a todos?, preguntó la dueña de una fábrica baleada

"¿Esperan que nos maten a todos?", preguntó la dueña de una fábrica baleada

Vecinos atraparon a cuatro ladrones, los desnudaron y golpearon ferozmente

Vecinos atraparon a cuatro ladrones, los desnudaron y golpearon ferozmente

Lo condenaron a perpetua por matar de 23 balazos a un joven de 20 años

Lo condenaron a perpetua por matar de 23 balazos a un joven de 20 años

La Ciudad
Los médicos de Amra aceptaron la oferta de aumento salarial
La Ciudad

Los médicos de Amra aceptaron la oferta de aumento salarial

Baja presión de agua en Rosario por trabajos en la toma del río

Baja presión de agua en Rosario por trabajos en la toma del río

Largas colas y reclamos por la tarjeta Sube en el Centro Fontanarrosa

Largas colas y reclamos por la tarjeta Sube en el Centro Fontanarrosa

Qué dice el ranking de ciudades que ubica a Rosario mejor que a Córdoba

Qué dice el ranking de ciudades que ubica a Rosario mejor que a Córdoba

Sueño cumplido: tras conocer a Scaloni, Santi pudo abrazar a Messi
OVACIÓN

Sueño cumplido: tras conocer a Scaloni, Santi pudo abrazar a Messi

Gran Hermano: cómo anotarse al casting para la próxima edición
Zoom

"Gran Hermano": cómo anotarse al casting para la próxima edición

Argentina tendría chances de jugar el Mundial Sub 20 si se baja Indonesia
OVACIÓN

Argentina tendría chances de jugar el Mundial Sub 20 si se baja Indonesia

Abrazo solidario: la Escuela Taller Rivadavia busca edificio propio
LA CIUDAD

Abrazo solidario: la Escuela Taller Rivadavia busca edificio propio

Vuelven a la carga con el proyecto de legalización de Uber y otras apps

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vuelven a la carga con el proyecto de legalización de Uber y otras apps

Suspendieron clases en una escuela de Ludueña por el robo de caños de agua
La Ciudad

Suspendieron clases en una escuela de Ludueña por el robo de caños de agua

San Pablo: un alumno de 13 años mató a una maestra en una escuela
El Mundo

San Pablo: un alumno de 13 años mató a una maestra en una escuela

Con más de tres metros, el Paraná alcanzó su mejor marca en un año
La Ciudad

Con más de tres metros, el Paraná alcanzó su mejor marca en un año

Balean una fábrica de hielo en barrio Bella Vista y dejan mensaje amenazante
POLICIALES

Balean una fábrica de hielo en barrio Bella Vista y dejan mensaje amenazante

La idea de restringir el ingreso de autos al centro suma reparos

Por Claudio González

La Ciudad

La idea de restringir el ingreso de autos al centro suma reparos

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana 
La Ciudad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana 

Casilda: la Facultad de Veterinarias cumple 50 años en pleno crecimiento

Por Gustavo Orellano

LA REGION

Casilda: la Facultad de Veterinarias cumple 50 años en pleno crecimiento

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano
La Región

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

Este lunes comenzarán a realizar obras de bacheo en calle Mitre
La Ciudad

Este lunes comenzarán a realizar obras de bacheo en calle Mitre

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven que fue hallado en el Paraná
La Ciudad

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven que fue hallado en el Paraná

Alberto Fernández viaja a Estados Unidos para reunirse con Biden
Politica

Alberto Fernández viaja a Estados Unidos para reunirse con Biden

Vecinos denuncian que los cuidacoches les cobran hasta $ 1.500 por estacionar en la calle
La Ciudad

Vecinos denuncian que los cuidacoches les cobran hasta $ 1.500 por estacionar en la calle

Sobrevivientes: historias que asoman entre datos sobre personas baleadas

Por Claudio Berón

POLICIALES

Sobrevivientes: historias que asoman entre datos sobre personas baleadas