Rosario- Los aproductores agropecuarios de la Provincia continuaron hoy, aquí, con su tercer día de cortes de ruta, mientras la parálisis era total en los ingresos de camiones con granos a las 22 terminales portuarias durante las últimas 24 horas.
Rosario- Los aproductores agropecuarios de la Provincia continuaron hoy, aquí, con su tercer día de cortes de ruta, mientras la parálisis era total en los ingresos de camiones con granos a las 22 terminales portuarias durante las últimas 24 horas.
Ese escenario se observaba hoy a lo largo de 97 kilómetros a la vera del río Paraná, desde la localidad de Timbúes, 27 kilómetros al norte de esta ciudad, hasta Villa Constitución, como consecuencia directa del fuerte acatamiento que tiene la protesta del campo, según informaron a DyN fuentes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los chacareros santafesinos, pese a las bajas temperaturas se mantienen firmes en los piquetes instalados en la ruta nacional 33, en las localidades de Casilda, Chabás, Firmat, Venado Tuerto y Rufino, en la intersección de la ruta nacional AO12 y provincial 14.
Otro tanto ocurre en Amstrong, en las rutas nacionales 9 y 178; en la terminal Dreyfus, ruta provincial 21 (ex nacional 9), así como en el norte de la provincia en la ruta nacional 11, en Villa Ocampo, Reconquista, Romang, Gobernador Crespo, San Justo y Emilia.
En todos lo piquetes se impide el paso de camiones cerealeros y los que transportan ganado en
pie, aunque en las últimas jornadas el número de vehículos fue mínimo, debido a que las
coopearativas no envían camiones a los puertos.
A los únicos transportes que se les permitía circular, en el ámbito provincial, era a los que
trasladaban ganado para invernada, aseguraron a DyN desde la Federación Agraria Argentina.
Por otra parte, en el puerto de San Lorenzo hay 7 buques cargando granos y otros 8 aguardan en rada, mientras que en Rosario, unas siete embarcaciones permanecen en rada aguardando órdenes de carga y 3 están recibiendo subproductos en muelles.
Además, versiones que dan cuenta que China dejaría de comprar granos argentinos, debido al inclumplimiento de contratos y la incertidumbre por el devenir del conflicto con el campo, generaron hoy fuerte preocupaciòn en el ámbito de la BCR.
Fuentes de la entidad y operadores del circuito granario destacaron que el gigante asiático buscaría otros mercados proveedores, como Brasil y Estados Unidos.
Recordaron, en esa línea, que el año pasado China compró a la Argentina 11.500.000 toneladas, entre granos y oleaginosas, además de 2.300.000 (tn) de aceites y 9.200.00 de soja, de los 76 millones de toneladas de granos argentinos que tuvieron como destino la exportación.
Por Martín Stoianovich