El gobernador Hermes Binner encabezó ayer una ofensiva contra la política nacional de intervención en el mercado de trigo que, señaló, afecta a los eslabones más débiles de la cadena de producción y comercialización.
El gobernador Hermes Binner encabezó ayer una ofensiva contra la política nacional de intervención en el mercado de trigo que, señaló, afecta a los eslabones más débiles de la cadena de producción y comercialización.
“Se incentivó a los productores a sembrar trigo pero, por el cierre de la exportación, hoy hay 8 millones de toneladas en los silos, los productores no tienen precio, y lejos de contener el precio del pan en el mercado interno, lo único que se logró fue provocar que hoy no haya harina ni pan más barato”.
Sin un escenario de conflicto generalizado como el de las retenciones móviles, las pujas de ingreso dentro de cada cadena de producción van ganando, sin embargo, en envergadura. Y la intervención del gobierno nacional no es neutra. De hecho, la crítica generalizada desde la producción primaria es que, en distintos rubros, la fijación de precios en ese eslabón de la cadena transfirió ingresos a los eslabones de industrialización y comercialización, que no se volcaron a contener los precios al consumidor.
Binner se embanderó en esos reclamos. El cierre de las exportaciones de trigo eliminó la competencia entre molinos y exportadores, dejando cautivos a los productores. “Esto ya pasó con la carne y la leche, se atacó el eslabón más débil y al tiempo el problema llegó a todos”, dijo.
Según proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, las estimaciones que realizan para la Región Centro, dan cuenta de una disminución de la intención de siembra del cereal. Si bien es la región triguera por excelencia, y en todo el país el gobierno nacional estima que aumentará el área a implantar, la reducción en la zona revelaría que, donde pueden, los productores pasarán de largo.
Cristián Amuchástegui, presidente de la Bolsa, opinó que el sistema de restricciones a las exportaciones, freno de precios a la producción primaria y subsidio a los eslabones secundarios, está llegando a su techo. “Se perdieron mercados, los subsidios excedieron las posibilidades financieras, hoy no les llegan a los feed lot y a los molinos les están debiendo 2 mil millones de pesos”, dijo y concluyó: “En la práctica los molineros ya no están vendiendo la bolsa a 47 pesos, como acordaron con Comercio Interior, y el pan cueste 9 pesos”, enfatizó. Advirtió que el actual sistema de intervención “está haciendo agua”
El ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, fue dramático. Dijo que “la cadena de valor de trigo en Santa Fe está a punto de colapsar”.
Buscan paz en los lácteos
El ministro de Producción, Juan José Bertero, aseguró que se convocará a una reunión con los productores e industriales santafesinos para intentar encauzar la disputa dentro del sector por el precio de la leche pagada a los tamberos. “En la medida en que no haya una mesa de discusión y un diálogo franco se alimenta un escenario de conflicto”, advirtió.
El miércoles, los tamberos se reunieron en asamblea y decidieron movilizarse la semana próxima en reclamo de un aumento del precio que les paga la industria por la materia prima. El mismo día, cámaras de productores e industriales se reunieron en Buenos Aires con funcionarios del gobierno nacional.
La puja, está a full. “Aparentemente el mercado empieza a estar otra vez saturado, por lo que la industria no estaría comprando lo que tiene que comprar y despierta el temor a una baja de precios, nosotros siempre pensamos que la solución a esto es armar una mesa de diálogo”, dijo.