El dólar en pizarras cerró hoy a 13,95 pesos para la venta en la plaza porteña, en línea con la escalada que la divisa registró en el segmento mayorista, en una rueda con escasos negocios. Fuentes del mercado informaron que las transacciones en bancos y casas de cambio y en el segmento mayorista, donde interviene el Banco Central, tuvieron limitado volumen, debido a la adecuación de los sistemas operativos tras la liberación del cepo cambiario.
Entretanto, la actividad en bancos y casas de cambio en las principales ciudades del interior del país fue escasa o directamente nula en lo que respecta a operaciones de compra y venta de dólares, en el primer día de actividad de liberación del mercado tras el levantamiento del cepo.
En Rosario no se lograron adecuar los sistemas informáticos a los cambios que impuso el Banco Central al levantar el cepo cambiario y hasta las últimas horas de la tarde se realizaron escasas operaciones con la divisa estadounidense en forma oficial.
Un operador de una conocida agencia de cambio del microcentro rosarino dijo que “no hemos podido operar porque recién están estamos adaptando las comunicaciones del Banco Central, que es nuestra entidad madre. Hay que proceder a la adecuación de todos los sistemas a la nueva normativa para la operatoria”.
A su vez, muchos de los arbolitos, apostados en la tradicional peatonal Córdoba, se lamentaban por el anuncio oficial, si bien trataban de realizar alguna operatoria, pero en la mayoría de los casos fue frustrada, salvo el caso algunos extranjeros que necesitaban imperiosamente cambiar sus dólares por pesos. En uno de los bancos, la moneda estadounidense se cotizaba a 14,10 pesos para la venta después del mediodía, si bien no se registró ninguna operatoria.
En una sucursal del Banco Macro se cotizó a 14,50 pesos al mediodía y tampoco hubo movimiento alguno, aunque sí algunas consultas.
En la capital provincial se registraron largas colas en las principales casas de cambio y numerosas consultas telefónicas, según contó a la prensa la gerente de la agencia Tourfé, Virginia Ruscitti, quien destacó que “no se pudo satisfacer la demanda porque hubo que adecuar nuestro sistema a las nuevas normativas del Banco Central”.
Ruscitti agregó que “ese trabajo puede llevarle a los técnicos todo el día de hoy y quizás el de mañana, por lo que quizás recién el lunes se pueda comprar divisa en la ciudad. Hoy no se puede hacer ningún tipo de operaciones”. En Córdoba, las pizarras de las principales casas cambiarias del microcentro abrieron en 14,50 pesos el dólar para la venta en el primer día del fin del cepo, pese a que no hubo actividad cambiaria.
Los pequeños ahorristas cordobeses se acercaron temprano a las principales casas de cambio para comprar o vender dólares pero estas no operaron, ya que esperaban instrucciones más precisas para adecuar sus sistemas a la nueva normativa del Banco Central. Con el correr de las horas, el dólar fue bajando a 14,20 pesos para la venta y 13,50 pesos para la compra.
En Mendoza, desde primera hora de la mañana se observaron colas en distintas casas de cambio ubicadas en el centro capitalino, aunque varios interesados desistieron de esperar porque las agencias tenían problemas técnicos para habilitar la compra de dólares. Recién pasado el mediodía, las casas de cambio abrieron sus puertas cotizando la moneda estadounidense a 13,50 pesos para la compra y 14,50 para la venta, demora que fue aprovechada por los denominados “arbolitos”.
En San Miguel de Tucumán, las pocas operaciones se pactaron a un dólar a 14,50 pesos en la punta vendedora, en un mercado expectante a los resultados de la plaza porteña, al punto que las pizarras con las cotizaciones recién se encendieron al mediodía.