Las empresas de ómnibus de larga distancia denunciaron hoy que el Gobierno por tercera
vez consecutiva las “obligó” a otorgar aumentos a los choferes, esta vez en
concepto de reintegro de gastos, tal como lo reclamó la Unión Tranviaria Automotor (UTA).
Además, advirtieron que esa mejora “ya había sido negociada y aumentada en 18 por
ciento mediante un acuerdo firmado en enero de este año”.
“Por tercera vez en 45 días, el Ministerio de Trabajo, apenas dictada la conciliación
obligatoria, volvió a obligar a las empresas del sector a pagar un nuevo aumento”,
indicaron a DyN fuentes del sector empresario.
Precisaron que “en este caso se dispuso que se paguen los 46 pesos extras reclamados
por la UTA en concepto de reintegro de gastos”, y añadieron que “en promedio un
conductor realiza unos 11 viajes al mes por lo cual esa suma alcanza los 500 pesos
mensuales”.
De esta manera se destrabó el conflicto que se había iniciado el primer minuto del jueves,
cuando la UTA lanzó un paro de 24 horas para el transporte de larga distancia a nivel
nacional, en reclamo del ajuste en concepto de viáticos.
Sin embargo, desde el sector empresario recordaron que “pocos días atrás, las
empresas debieron enfrentar una situación similar por segunda vez en 30 días, se las
obligó a pagar 700 pesos no remunerativos en concepto de mejoras salariales”.
“La primera fue el 19 de mayo pasado cuando a fin de evitar un paro en el transporte
de larga distancia durante los festejos del Bicentenario, el ministro Carlos Tomada, dio por
suspendidas las negociaciones y mediante resolución obligó a las empresas a hacer
frente al pago de 700 pesos por única vez y forma excepcional”, indicaron las
fuentes.
Advirtieron que “una vez más, la tercera en 45 días, las medidas dictadas han puesto
a las empresas entra la espada y la pared”. (DyN)