El despegue de los precios de los commodities agrícolas se plasmó en los números
de la macroeconomía. En un contexto donde la soja y sus derivados no paran de subir y el trigo y
maíz tocaron valores históricos, el Indice de Precios de las Materias Primas (IPMP) presentó en
enero último un alza de 4,9 por ciento mensual, una suba que también acompañada por la evolución de
las materias primas industriales.
Así lo destacó el indicador que elabora el Banco Central,
el cual precisó que en particular, el encarecimiento mensual del agro generó una contribución
positiva de 3,6 puntos porcentuales al aumento del IPMP. Principalmente por los incrementos en las
cotizaciones del aceite de soja, de 10,5%; y el maíz de 14,5%.
Asimismo, las materias primas industriales presentaron una
importante suba, mayormente explicada por el aumento en el precio del cobre, de 7,2%. El resto de
los productos relevados también mostraron incrementos mensuales, aunque de menor magnitud.
En términos interanuales, el IPMP presentó un aumento de
58,2%, explicado básicamente por el encarecimiento de los productos agrícolas y del petróleo
crudo.
El peso del agro. Dentro del sector agrícola, se destacaron las subas en los
precios de los pellets de soja, de 75,7%; el aceite de soja, 83,1%; y los porotos de soja, 76,8%;
que junto con el trigo, 89%; y el maíz, 25,2%; contribuyeron positivamente en 38,1 puntos al alza
del índice.
Asimismo, la cotización del petróleo crudo mostró un
incremento de 69,5%, lo que determinó una incidencia positiva de 7,5 puntos, al tiempo que el
precio del cobre evidenció un aumento de 24,5%, generando una contribución de 2,3 puntos a la
evolución del IPMP.
De este modo, en enero el indicador se ubicó 30,4% por
encima del promedio de 2007; y 106,2% sobre el promedio histórico de la serie que se inicia en
1996.
Por otra parte, las ventas de alimentos a mercados
externos, concretadas durante el año pasado, se incrementaron un 21% en divisas y 36% en volumen
respecto de las realizadas en 2006.
Datos oficiales indican que durante 2007, el Senasa certificó exportaciones
de agroalimentos por 66.353.569 toneladas y 22.037.471.000 dólares. Según el organismo, Argentina
registra por primera vez ese monto. l