El intercambio comercial registró en enero un superávit de apenas 35 millones de dólares, el más bajo desde marzo de 2001, y significó una disminución del 88 por ciento con respecto a igual mes del 2013.
El intercambio comercial registró en enero un superávit de apenas 35 millones de dólares, el más bajo desde marzo de 2001, y significó una disminución del 88 por ciento con respecto a igual mes del 2013.
Según informó ayer el Indec, en enero último las exportaciones llegaron a 5.231 millones de dólares y registraron una caída del 8 por ciento respecto de igual mes del 2012, cuando alcanzaron a los 5.665, millones de dólares.
Las importaciones representaron 5.196 millones de dólares y significó una baja del 4 por ciento respecto de enero del 2013, cuando llegaron a 5.385 millones de la misma moneda. Así, tras caer en déficit fiscal, la Argentina quedó a punto de quedarse también sin saldo positivo en la balanza comercial, con lo cual le dice adiós —por ahora— a los "superávits gemelos".
En el presupuesto para este año el ministerio de Economía estimó un superávit comercial de 10.452 millones de dólares, con lo que el comercio exterior deberá repuntar fuertemente, especialmente en el sector exportador, para poder alcanzar esa cifra.
La balanza comercial deberá registrar, en lo que resta del año, superávit mensuales superiores a los 950 millones de dólares promedio, para alcanzar la meta presupuestaria.
Según el indicador de Intercambio Comercial Argentino (ICA) el país bajo superávit se consiguió pese a que el país bajó 24 por ciento la importación de combustibles, uno de los principales rubros de la balanza comercial.
La importación de combustible significó en enero pasado 520 millones de dólares, por debajo de los 681 millones, que debió importar en enero del año anterior.
En enero el comercio exterior argentino registró déficit comercial con los países que integran el Nafta (Estados Unidos, Canadá y México) de 403 millones de dólares; con la Unión Europea de 166 millones y con el Grupo Asean (China,Japón, India) de 736 millones de déficit.
En cambio el país inició el año con un superávit favorable de 228 millones de dólares con el Mercosur.