Las cuentas del Estado nacional cerraron abril con un superávit de 2.789,9 millones de pesos, alrededor de un 73 por ciento más que en igual mes de 2007, anunció ayer el ministro de Economía, Carlos Fernández.
Las cuentas del Estado nacional cerraron abril con un superávit de 2.789,9 millones de pesos, alrededor de un 73 por ciento más que en igual mes de 2007, anunció ayer el ministro de Economía, Carlos Fernández.
Estas cifras "ratifican y consolidan la fortaleza de uno de los pilares del modelo económico, como es la solidez del frente fiscal", sostuvo Fernández durante el anuncio realizado en la Casa de Gobierno junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, luego de haberse reunido con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El titular de la cartera económica ponderó el buen desempeño que vienen teniendo las cuentas públicas desde comienzos de año al destacar que "por cuarto mes consecutivo el crecimiento de los recursos fue mayor que el de los gastos".
Esta tendencia se registró en todos los meses, "a diferencia de lo que pasó en año 2007", remarcó el ministro, para luego recordar que un resultado de este tipo "no se registraba desde el 2004".
"En la evolución del primer cuatrimestre contra igual período del año pasado, los recursos crecieron un 44 por ciento frente a 2007, mientras que los gastos primarios crecieron un 38,8 por ciento. Esto es lo que explica el fuerte crecimiento del superávit primario", agregó el ministro.
Entre enero y abril el superávit acumulado alcanzó 11.633,9 millones de pesos, con un crecimiento interanual de 73,6 por ciento respecto a igual período de 2007.
Esto estuvo alentado por un aumento del 44 por ciento en los recursos, que sumaron 19.796,7 millones, contra erogaciones por 14.866.1 millones, un 38,8 por ciento más que en el año pasado.
En lo que a abril se refiere, por el lado de los recursos se destacó el aumento del 52 por ciento registrado en la recaudación tributaria, que superó los 20.240 millones de pesos. Más del 10 por ciento de esa recaudación lo aportaron las retenciones a las exportaciones.