El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció ayer que el superávit fiscal de enero alcanzó los 3.389,3 millones de pesos y duplicó el del mismo mes del 2007, precisamente un 107% más que en igual mes del año pasado.
El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció ayer que el superávit fiscal de enero alcanzó los 3.389,3 millones de pesos y duplicó el del mismo mes del 2007, precisamente un 107% más que en igual mes del año pasado.
"Este anuncio refuerza la fortaleza fiscal existente, ya que se trata de uno de los pilares principales del crecimiento, no sólo por las tasas de crecimiento sino por la distribución del ingreso y la evolución de las actividades productivas", afirmó Lousteau durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
Previamente los funcionarios del Palacio de Hacienda habían analizado las planillas fiscales junto a la presidenta, Cristina Fernández, y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Además de superávit primario, durante enero se registró un saldo favorable financiero —luego del pago de intereses de la deuda— de $2.417,5 millones.
El ministro subrayó que los ingresos subieron un 46%, alcanzaron los 21.554,9 millones de pesos, mientras que los egresos aumentaron 36% a 18.165,6 millones. "El gasto subió 10 puntos porcentuales menos que los ingresos, revirtiéndose la tendencia de los últimos meses, lo cual resultó un implícito reconocimiento a la fuerte expansión de las erogaciones que se produjo durante 2007", explicó.
El Ministerio de Economía precisó que el crecimiento de los recursos se originó principalmente por las subas de los ingresos tributarios, destacándose la mayor recaudación por las retenciones, IVA, contribuciones a la seguridad social, ganancias e impuesto al cheque.
Acerca del gasto indicó que las mayores erogaciones se observaron, entre otros puntos, en las "compensaciones" entregados al sector agroalimentario para mantener controlados algunos precios de la canasta básica alimentaria.
Además hubo alzas en los gastos del sistema previsional por efecto del plan de jubilación anticipada y moratoria impositiva, y en los montos destinados al pago de asignaciones familiares. Economía también atribuyó parte del aumento del gasto público a "las acciones de sustentabilidad del suministro de energía. l
Por Martín Stoianovich