Impulsado por los papeles del sector energético, el índice Merval de la Bolsa porteña subió ayer 1,23 por ciento a 2.248,63 puntos, su nivel más alto del año y a sólo 102,81 unidades de alcanzar el récord del 31 de octubre del año pasado.
Impulsado por los papeles del sector energético, el índice Merval de la Bolsa porteña subió ayer 1,23 por ciento a 2.248,63 puntos, su nivel más alto del año y a sólo 102,81 unidades de alcanzar el récord del 31 de octubre del año pasado.
Los bonos también volvieron a sonreír a los inversores, aunque en este caso el desarrollo fue menos parejo, con una clara preferencia por los papeles de mediano y largo plazo que habían sido los más golpeados por la protesta agropecuaria.
El Discount en pesos, el bono más líquido, trepó 2,23 por ciento y ahora acumula una ventaja del 16,12 por ciento desde que tocó su precio más bajo el miércoles de la semana pasada.
El Par en pesos, en cambio, perdió 0,75 por ciento y en cuanto a los títulos de mediano plazo, el Bogar 2018, avanzó 0,74 por ciento, mientras que los cupones PIB cayeron 2,31 por ciento Más allá de la toma de ganancias que evidenciaron algunas series de renta fija, los expertos ven precios muy atractivos para inversores con pulso firme y recuerdan que los bonos del canje siguen rindiendo 20 por ciento.
"Las expectativas de un entendimiento con el campo cambió el clima de los negocios, pero no sería de extrañar que los inversores que entraron en el momento justo decidan asegurar las ganancias de las últimos seis ruedas", evaluó el responsable de la cartera de bonos de un banco privado.
El balance de los bonos se materializó en una leve suba del riesgo país. El Embi Plus que elabora la banca JP Morgan lo ubicó en 544 puntos, 2 puntos básicos por encima del cierre de la víspera.
En cuanto a las acciones, la nueva mejora provino de las empresas energéticas.
El interés en los papeles de las energéticas que cotizan en bolsa se sustentó en versiones que dan cuenta sobre la posibilidad de que el gobierno dé vía libre a un incremento en las tarifas. La versión -sobre la que no hubo un pronunciamiento oficial- generó una fuerte reacción en los papeles de las empresas involucradas.Por el lado del dólar los negocios mantuvieron los precios de ayer -$ 3,16 en las casas de cambio-, aunque esta vez la demanda de bancos y empresas absorbió las ofertas de exportadores de inversores.
A fines de mayo próximo inaugurarán una nueva planta de biodiesel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
Por María Laura Cicerchia