Presente en la estación sur de trenes, la titular del Palacio de los Leones dijo que no hay que tener al sueldo del trabajador "como una idea de ganancia". "Tampoco acepto que son muy poquitos y que por eso pueden aportar, porque es como decir que chagas tiene muy poca gente, y por eso no hay que tener medicamentos", reflexionó la intendenta. Entiende que "poca o mucha gente uno tiene que hablar de si es justo o injusto, y cuando es injusto, sea uno, dos o diez es un tema a modificar".
En este marco, y en diálogo con "El primero de la mañana" de La Ocho, sostuvo que "el salario de un trabajador no es una ganancia, se pueden tomar algunos cargos jerárquicos, gerentes algunas empresas o multinacionales, pero de un trabajador no es una ganancia el salario".
La intendenta describió además que "en la Municipalidad de Rosario casi el 32 por ciento de los trabajadores aporta al impuesto a las ganancias, y eso nos distorsiona el sistema hay gente que ya no quiere hacer horas extras, sobre todo en las áreas de Salud y Control, donde además la jerarquización de su trabajo implica ganar lo mismo, porque el impuesto lo cambia de lugar, y eso hay que reveerlo".
"El paro —agregó— es una atribución que tienen los gremios, que yo respeto y que es la ultima instancia, porque siempre es mejor evitarlos. y para eso hay que buscar todas las alternativas y el gobierno debe discutir un cambio en el impuesto a las ganancias que afecta al trabajador".