La discusión en torno a la pauta salarial de las paritarias de este año empezó a tomar forma. Ayer los encargados de edificios y los docentes bonaerenses se sumaron a los gremios que apuntan a un aumento salarial del 25 por ciento en las próximas negociaciones paritarias, en tanto el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, aseguró que desde el Ministerio de Trabajo de la Nación no se plantea un "techo" del 18 por ciento.
El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santa María, afirmó que "no" es "descabellado" pedir un aumento del 25 por ciento en las próximas discusiones paritarias al considerar que "mientras más gane el trabajador, es mejor para el país".
Con todo, el gremialista y dirigente peronista porteño, cercano al gobierno nacional, dijo que hablar de un "porcentaje hoy sería aventurado" porque "no todas las paritarias son iguales" y cada sector "tiene su particularidad".
A principios de esta semana desde Confederación General del Trabajo (CGT) salieron cuestionar cualquier intento de poner límites a los porcentajes de incremento salarial.
Por otra parte, ayer el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba), Roberto Baradel, anticipó que en las negociaciones paritarias, previstas para febrero, los docentes reclamarán al gobierno provincial un incremento salarial "por arriba del 25 por ciento" y justificó el porcentaje al señalar que durante 2011 "hubo menos recuperación del salario" de los docentes estatales en relación al sector privado de la educación.
Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti, aseguró que se negociarán los aumentos salariales de los estatales provinciales según los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), que estableció que este año hubo un incremento inflacionario del 21 por ciento "y no del 9 por ciento del Indec" (ver sección Ciudad).
El reclamo de la CTA. Asimismo, Yasky destacó que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, le aseguró que el gobierno no plantea poner un techo del 18 por ciento a las subas salariales y ratificó que un aumento del "25, 24 por ciento" es una "cifra absolutamente razonable" para reclamar en las próximas negociaciones paritarias.
"En realidad, no hay una definición taxativa de parte de ningún miembro del gobierno" en relación a buscar un tope del 18 por ciento en las discusiones salariales, afirmó Yasky.
Por su parte, Santa María sostuvo que "mientras más gane el trabajador, es mejor para el país porque no es que su plata se la lleva a una cuenta en Suiza, la invierte en el país en producción nacional y lo hace de la mejor forma posible que es con el almacenero de la esquina, el carnicero, en el súper". Sostuvo en ese sentido que "los empresarios tienen que entender que ellos venden gracias al salario de esos trabajadores, entonces pedir porcentajes menores en lo que tiene que ver con el salario es matar su propia vaca, que va a dejar de producir leche, eso es lo que hay que entender".
Baradel, recordó que el número final del planteo de incrementos en las asignaciones "lo vamos a definir en conjunto con el Frente Gremial Docente (que integran además de Suteba, la FEB, UDA, Amet y los privados de Sadop) y lo llevaremos a la paritaria", que sería entre fines de enero o febrero.
Por otra parte, el dirigente del Suteba _gremio alineado a la CTA de Yasky_ dijo que "en el tema salarial, el comportamiento del gobierno en la última etapa del año no fue bueno" y señaló: "Nuestro planteo de blanqueo de los montos que se perciben por fuera del básico que pretendimos se instrumentara antes de fin del año tuvo idas y vueltas y esperamos que el gobierno corrija esa actitud porque queremos terminar con las sumas en negro y avanzar en otras que respeten la antigüedad, la ruralidad y las diferencias jerárquicas", manifestó.