La Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que éstos pueden cobrarle al consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12, que permite comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.
Las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento son de 5,11% para 3 cuotas; de 9,77% para 6; de 18,18% para 12; de 24,55% para 18; y de 35,83% para 24. A su vez, si bien muchos comercios no cobran interés, se establecieron nuevos topes máximos para cada plan de financiamiento. Así, el máximo interés que pueden cobrar sobre el precio de contado es 5,39% para 3 cuotas; 10,82% para 6; 22,22% para 12; 40,53% para 18; y 55,85% para 24.
La Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas será del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%. Anteriormente, las tasas se ubicaban en el 33% nominal anual y el 38%, respectivamente.
De esta forma, las tasas de interés del Ahora 12 siguen por debajo de las del mercado, ya que un préstamo personal tiene un interés aproximado superior al 60% anual. Comercio Interior señaló en un comunicado que “esta adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12, y en vistas a la sostenibilidad del mismo conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés”.
Campaña del BNA para calefacción
El Banco de Nación Argentina (BNA) pondrá en marcha desde hoy y hasta este viernes una campaña para acceder a estufas, caloventores y otros productos para calefacción de viviendas, que se podrán adquirir en hasta en 12 cuotas, sin interés, con las tarjetas de crédito Mastercard y Visa emitidas por la entidad. Se podrá acceder al programa través de la plataforma TiendaBNA.
Finde XXL
El fin de semana XXL generó un impacto económico de $55.000 millones, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Su secretario de Turismo, Gregorio Werchow, aseguró que la movilidad turística generó “un derrame en las economías regionales y en el interior del país”.
Werchow asimismo afirmó que “en estos cuatro días de movilización, de nuevo marcamos un récord con 2.300.000 turistas y 2.100.000 excursionistas”, y precisó: “En este fin de semana, como llamamos nosotros XXL, lo que hemos mejorado es el promedio de pernoctación que fue de 3.3 y también el nivel de gasto que aumentó”. Explicó que si bien “parte del aumento es debido al tema inflacionario, gran parte se explica también por la mayor propensión al consumo debido a que en este año hubo cuatro días en vez de tres”.
Mayoristas
Por otra parte, un relevamiento de la Universidad Nacional de Moreno mostró entre enero y marzo pasado, las ventas en los comercios mayoristas aumentaron 2,1% interanual; mientras que en supermercados y pymes minoristas retrocedió 0,1%.
“Es notorio desde principio de año el retroceso en los consumos de los deciles (estratos) más bajos de menores ingresos quienes son más propensos a consumir y cuyos ingresos son los más afectados por la inflación”, señaló el informe de la Universidad de Moreno.
Desde la casa de estudios se explicó que esta dinámica en la demanda en consumo privado interno esta explicada por el retroceso en los ingresos y la alta inflación.
Tarjetas
En tanto, el Senado debatirá hoy en comisión un proyecto de ley para ampliar el horario de atención telefónica al cliente de tarjetas de crédito e incluir la obligatoriedad de la asistencia de “una persona humana” en un plazo de cinco minutos. La iniciativa es de Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
En los fundamentos se sostiene que se pretende “garantizar la atención permanente en casos de urgencias, además de las operaciones, y minimizar los riesgos por operaciones con tarjetas sustraídas o perdidas”.
En ese sentido, “se requiere la asistencia de una persona humana dado que un sistema automático no siempre puede resolver de manera inmediata la problemática que se plantea vinculada con la operación a realizar”, se explica en el texto del proyecto que se debatirá durante la jornada.