El presidente Macri eligió el veto de la ley de emergencia ocupacional

El nuevo mapa político y su traducción parlamentaria exhibieron toda su dinámica en una y otra discusión. Y también su crudeza.
22 de mayo 2016 · 00:00hs

Poco margen dio el brutal proceso de transformación económica que encaró el gobierno nacional desde que asumió al juego de la política palaciega. Lo sintió el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien engolosinado con el rol de árbitro que eligió jugar desde la "ancha vereda del medio", terminó a la cola de la principal batalla legislativa que se libró desde la votación que autorizó el megaendeudamiento para pagarle a los fondos buitre.

El nuevo mapa político y su traducción parlamentaria exhibieron toda su dinámica en una y otra discusión. Y también su crudeza. Pocas veces quedó tan claro en el tratamiento de ambos proyectos qué intereses están de cada lado. En el aquel caso, hombres de negocios, economistas ortodoxos, casas de inversión y políticos entusiasmados con el mercado de deuda festejaron la "recuperación de la república". En el segundo, la coalición opositora que se construyó rápidamente a partir de la demanda de las organizaciones que representan a los trabajadores provocó el espanto de quienes ahora sólo ven una puja legislativa ganada por la "demagogia".

La discusión cruda sobre la naturaleza y el objetivo del plan económico del gobierno nacional se condensó en el debate sobre la ley antidespidos, que inmediatamente fue vetada por el presidente Mauricio Macri. El conflicto se aceleró y la realidad acotó el juego de las tácticas políticas puramente especulativas. La calle, la sociedad civil, la demanda social y la disputa en el territorio se se cuelan en las estrategias electorales.

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) actualizó al 30 de abril su informe sobre la evolución de los despidos y suspensiones desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri. Contabilizó 154.786 trabajadores en esta situación, un 9,36 por ciento más que en marzo y con un aumento notable de la participación del sector privado en las cesantías, fundamentalmente por un fortísimo incremento en el sector manufacturero.

Sólo el oficialismo nacional discute estos números y niega la ola de despidos. Pero los números del Cepa surgen del relevamiento cotidiano de los despidos y suspensiones públicamente expuestos. Y se corresponden con la experiencia cotidiana.

Las organizaciones sindicales, luego de un período de confusión y especulación, supieron leer este proceso y subordinaron todas sus estrategias políticas a la consigna que hoy une a todos los sectores por el espanto: la recesión, los despidos y, al final del camino, la devaluación del protagonismo que lograron recuperar durante la posconvertibilidad.

Un dirigente del gremio local de Luz y Fuerza lo dijo en un aparte de la jornada sobre el mundo del trabajo que organizó en la última semana el gobierno de Santa Fe. Recordó que la siesta, cuando no directamente la complicidad de las cúpulas sindicales con el ajuste del menemismo, erosionaron la representatividad del sector a tal punto que los trabajadores y los excluidos construyeron nuevas organizaciones como referencia.

El regreso de las recetas de los 90 se afirma cada vez más como un eje de debate político. Lo leyó así el gobernador Miguel Lifschitz en ese mismo encuentro con dirigentes sindicales, durante el cual denunció el retorno de los discursos de esa década e instó a la unidad del movimiento obrero para defender un modelo basado en el empleo y la inclusión. Entre las palabras y los hechos, es otra muestra del estado actual del debate. El gobierno nacional comenzó su gestión con un verdadero espectáculo de despidos. Escenificó para su tribuna la persecución de empleados del Estado acusados de ñoquis, las declaraciones peyorativas de sus ministros hacia los despedidos y la represión de la protesta.

De hecho, la avícola Cresta Roja, el escenario que elige el presidente cada vez que quiere justificar políticas de ajuste laboral, fue la primera experiencia represiva del gobierno. Sólo la resistencia de sus trabajadores forzó al Ejecutivo a volver sobre sus pasos y gestionar su recuperación parcial. Paradójicamente, el refugio elegido para anunciar el veto de la ley antidespidos es, en sí mismo, el resultado de la lucha contra su primera decisión política. Revaloriza, en ese sentido, la votación del Parlamento.

La reunión del Consejo del Salario terminó con un anodino aumento del 33 por ciento en tres cuotas del haber mínimo y una suba importante en el seguro de desempleo. Una buena medida en sí misma que se transforma en una señal preocupante cuando se la relaciona con el veto a la ley antidespidos.

El incremento en cuotas del salario mínimo, vital y móvil establece un sendero para las paritarias que, desordenadamente, comienzan a cerrarse. Importantes gremios acordaron en mayo incrementos anuales escalonados (la mayoría en tres cuotas) de entre 30 por ciento y 35 por ciento. Un mes antes, otra tanda cerró convenios semestrales del orden del 20 por ciento al 25 por ciento, entre pautas y sumas fijas. Los gremios combativos que disputan ingresos en sectores de alta actividad, como aceiteros y bancarios, acordaron subas de entre 33 por ciento y 38 por ciento en un solo tramo. Y los sindicatos públicos provinciales pactaron, desde temprano, aumentos del orden del 30 por ciento en dos tramos.

El menú de estrategias de negociación colectiva desplegado por las organizaciones sindicales es amplio y variado como la incertidumbre que se instaló en el escenario económico desde fines del año pasado. Lo que está en juego es apenas limitar el daño de la devaluación, inflación y recesión sobre el salario.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Lo último

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento

Anmat prohibió un producto de belleza inyectable tras detectar un lote falsificado

Anmat prohibió un producto de belleza inyectable tras detectar un lote falsificado

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento

El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4% en la provincia y una variación interanual del 40,1

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento
Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico
La Ciudad

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra
POLICIALES

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Ovación
Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Arribó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Arribó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Policiales
Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra
POLICIALES

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

La Ciudad
Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico
La Ciudad

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Economía convalidó tasas de hasta 48 % para frenar la escalada del dólar
Economía

Economía convalidó tasas de hasta 48 % para frenar la escalada del dólar

Advierten que la rentabilidad de la soja cayó a niveles críticos
Economía

Advierten que la rentabilidad de la soja cayó a niveles críticos

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur
Policiales

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria
El Mundo

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones
Salud

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación
La Ciudad

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica
Economía

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso
Economía

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro
Economía

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright
Policiales

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera
Policiales

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride
Información General

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Qué son los Labubu, la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos
Zoom

Qué son los "Labubu", la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos