"El país tiene el menor endeudamiento del mundo"

Un estudio de los economistas locales Daniel y Esteban Guida destacó el cambio de composición de la deuda local, que se redujo drásticamente a nivel externo.
13 de diciembre 2015 · 01:00hs

Los avatares del endeudamiento público argentino posdefault se parecen a los de una persona que mantiene un conflicto con un banco y empieza a pedir prestado a su familia. Esa analogía utilizaron los economistas Daniel y Esteban Guida para analizar el período 2003-2014, cuando aumentó la deuda pública, pero cambió su composición: cayó el peso del endeudamiento externo en el PBI, mientras crecieron las obligaciones del Estado con organismos nacionales. De esta forma, aseguraron los especialistas, se consiguieron autonomía política y recursos para estimular el mercado interno y ampliar la protección social.

En la siguiente entrevista con La Capital, los referentes de la Fundación Pueblos del Sur plantearon las principales conclusiones del informe sobre deuda pública argentina que realizó esta institución. De acuerdo a los economistas, “el fallo del juez Griesa más que económico fue político, para aislar a la Argentina” y condicionó el acceso a los mercados de capitales aunque no restringió las inversiones productivas. En este sentido, sostuvieron que “han desorientado muchos los comentarios tanto del presidente electo como de su propio equipo” sobre los holdouts y que debería establecerse un acuerdo “sustentable, equitativo, justo y razonable” con estos actores. Además, remarcaron que “la deuda no es buena mi mala en sí” y que Argentina debería endeudarse para obtener “mayor productividad, inclusión e infraestructura” pero no “para enriquecer nuevamente transferencias raras o fuga de capitales”.

- ¿Cuáles son las conclusiones del informe sobre deuda pública?

- Daniel Guida: Entre 2003 y 2014 se llevó adelante un proceso de reestructuración, mediante el cual se llega a un menor peso relativo de la deuda pública externa sobre el producto bruto interno. Cuando Argentina cae en default el porcentaje de la deuda era alrededor del 160% del PBI, y a diciembre de 2014 representó solo el 43% del producto. También cae el peso de la deuda externa, que representaba en diciembre del año pasado el 16% del PBI. Argentina es hoy uno de los países menos endeudados del mundo.

- En el estudio afirman que quieren “contribuir con la comprensión de algunos conceptos que se suelen abordar sin la precisión adecuada distorsionando la interpretación de los hechos económicos que afectan el interés del conjunto de los argentinos”, ¿Cuáles son esos conceptos?

- DG: buscamos distinguir la deuda pública total (o bruta) de la deuda pública neta. La primera es el conjunto de lo que debe el Estado nacional. Cuando a esto le sacás la deuda que tiene el Estado con los propios organismos nacionales queda la deuda pública neta. La deuda externa había representado para Argentina un corset tremendo al crecimiento, al desarrollo y a la soberanía de la política. La política de desendeudamiento consistía en lograr la mayor autonomía posible para aplicar las políticas que después se aplicaron.

- Esteban Guida: tal vez el concepto más difuso es que hasta el default la deuda pública era prácticamente igual a la deuda externa. Es como si una familia solamente le debiese al banco. Cuando la Argentina entra en default te peleaste con el banco y empezaste a pedir a tu propia familia. A partir de ahí la deuda bruta se separa fuertemente de la deuda neta porque Argentina comienza a financiarse con las propias agencias del estado. La deuda externa que fue condicionante se fue achicando con respecto a toda la deuda pública. Uno escucha decir “aumentó la deuda” y es cierto. El volumen sí aumentó, es lo que usó el sector público como herramienta de la política monetaria y fiscal. Se habla de autonomía política porque ha podido financiar el crecimiento de una década con recursos que se generaron internamente. Otra cosa es que desde el inicio de la deuda externa a fines de los 70 Argentina nunca había cancelado pasivos. Siempre los había refinanciado. Esto tiene muchas implicancias, y no son todas positivas: vos sacás dinero de tus reservas para cancelar deuda. Hay una idea errónea de que la deuda del Estado es plata que se llevo alguien. En realidad ese dinero se destina a acciones de política que se decide en un presupuesto público, aprobado en el Congreso, y que tienen que ver con las necesidades de satisfacer la demanda de la comunidad.

- ¿En qué medida ese conflicto con los fondos buitres privó a Argentina de acceder a otro tipo de financiamiento, en un contexto de gran liquidez y acceso a créditos a tasas relativamente bajas?

- DG: Argentina había arreglado con el 93% de los acreedores, estaba cumpliendo perfectamente con sus obligaciones y esta situación la pone en una situación incómoda a nivel internacional, de forma tal que eso empieza a condicionar mucho la posibilidad de ingresar al mercado de capitales en otras condiciones. El fallo del juez Griesa fue más que económico de contenido político, para quebrar de alguna manera la voluntad política de tener autonomía sobre los recursos. Obviamente lo condicionó y lo sigue condicionando, porque se estaba hablando de capitales especulativos. Pero no condicionó la llegada de inversiones productivas de General Motors, Toyota, aceiteras, y empresas chinas sobre el ferrocarril.

- EG: es cierto que una tasa de 8% es altísima para un país que además tiene indicadores económicos buenos. La consecuencia de un default en la escala que tuvo la Argentina es que como no tuviste acceso al crédito internacional, tuviste que autofinanciarte y el resultado es que fue posible. Hay que terminar de solucionar los problemas para tener una tasa lógica pero no a condición de las demandas sociales internas. En el sistema capitalista que tenemos los países que ponderan el bienestar de sus ciudadanos son mal vistos y pagan tasas más altas. ¿Qué queremos los argentinos? ¿Pagar una tasa de 4% y ser como ciertos países? ¿O sostener la inclusión, el empleo, la promoción industrial con una posición externa más vulnerable?

- ¿Cuál es la significación histórica de la resolución de la ONU sobre reestructuración de deuda soberana? ¿Cuál es la aplicación concreta de esa normativa?

- DG: la resolución es histórica en cuanto evidencia que se trata de una problemática mundial, que perjudica no solo el normal desenvolvimiento del capital financiero en el mundo, sino que va a complicar también cualquier arreglo de deuda soberana. La resolución es importante, ha sido votada por una gran cantidad de países. En la faz práctica hay un largo camino por recorrer. La guerra de monedas muestra que estamos ante un nuevo mundo diferente al de la década del 90, cuando la movilidad del capitalismo financiero se hacía sin tantos controles. A la Argentina mucho no le puede ayudar en tanto tiene limitada su discusión a este porcentaje de acreedores que no entraron en la reestructuración.

- ¿Cómo creen que se manejará el nuevo gobierno ante los buitres?

- DG: Habría que esperar los acontecimientos. Esperamos que la negociación sea en los mejores términos para resolver el problema, sin que esto signifique nuevamente una trampa, una pesada carga o un endeudamiento que limite nuestras posibilidades autónomas. Han desorientado muchos los comentarios tanto del presidente electo como de su propio equipo. Han dado la razón al pueblo argentino de que no se trata de ir a pagar porque sí lo que se le ocurre a un juez.

- ¿Cuál sería un acuerdo razonable con estos actores?

- DG: Que sea en los mismos términos en los que Argentina le pagó de buena voluntad al resto. Es la posición de máxima, luego hay que ver la factibilidad.

- Si se pudiera resolver el conflicto con los fondos buitre y de esta forma argentina pudiera acceder al crédito en otras condiciones, ¿Es un escenario favorable para endeudarse? ¿En qué proyectos se justificaría?

- DG: El nuevo gobierno recibe un país con el menor endeudamiento del mundo. Habría que discutir el para qué, las condiciones. La deuda no es buena ni mala en sí. En el sistema capitalista mundial el crecimiento necesita endeudamiento siempre. Si es un destino de mayor productividad, inclusión, infraestructura social básica, de inversión y capital fijo que aumente la productividad, bienvenido sea. No cualquier endeudamiento le puede servir a un país como el nuestro, porque Argentina ha demostrado que salió de esa trampa en el 2001 y no debería caer nuevamente en ella. No debería endeudarse para enriquecer transferencias raras, flujo de capitales al exterior o fuga de capitales. No sea cosa que intentemos llenar rápidamente de reservas el Central para que un pequeño sector las fugue.

Ver comentarios

Las más leídas

Una triste noticia para Newells y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Una triste noticia para Newell's y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Tres juveniles de Newells tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Tres juveniles de Newell's tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Lo último

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Aguas Santafesinas S. A. confirmó problemas en el suministro y la paralización de la planta potabilizadora de Arroyito.

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha
El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada
La Ciudad

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada

A Newells se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor y se espera la reacción del Coloso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor y se espera la reacción del Coloso

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció
La Región

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una triste noticia para Newells y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Una triste noticia para Newell's y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Tres juveniles de Newells tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Tres juveniles de Newell's tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Ovación
Primera C: Argentino de Rosario quiere darle valor al punto que logró en el debut de Gede Martino

Por Carlos Durhand

Ovación

Primera C: Argentino de Rosario quiere darle valor al punto que logró en el debut de Gede Martino

Primera C: Argentino de Rosario quiere darle valor al punto que logró en el debut de Gede Martino

Primera C: Argentino de Rosario quiere darle valor al punto que logró en el debut de Gede Martino

Rugby: Los Pumas cierran la ventana enfrentando a Uruguay en el Padre Martearena de Salta

Rugby: Los Pumas cierran la ventana enfrentando a Uruguay en el Padre Martearena de Salta

Central busca su primer éxito del Torneo Clausura 2025 con Ángel Di María

Central busca su primer éxito del Torneo Clausura 2025 con Ángel Di María

Policiales
Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente
Policiales

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

Balacera en Granadero Baigorria: hirieron a dos jóvenes y uno quedó en estado grave

Balacera en Granadero Baigorria: hirieron a dos jóvenes y uno quedó en estado grave

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

La Ciudad
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha
La Ciudad

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento
La Ciudad

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas
LA CIUDAD

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar
POLICIALES

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral
Zoom

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa
Información General

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado
Zoom

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año
POLICIALES

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario
Policiales

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo
La Ciudad

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

El debate constitucional sobre la autonomía abre en Rosario con jugadores de peso

Por Mariano D'Arrigo

Politica

El debate constitucional sobre la autonomía abre en Rosario con jugadores de peso

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Salud

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Murió un muchacho que fue baleado hace diez días en barrio Triángulo
Policiales

Murió un muchacho que fue baleado hace diez días en barrio Triángulo

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo
Economía

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin
Policiales

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber
La Región

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber

El Banco Central subió encajes para tratar de contener al dólar
Economía

El Banco Central subió encajes para tratar de contener al dólar