El oficialismo se encaminaba en el Senado a convertir en ley esta noche el presupuesto 2014 y las prórrogas a la emergencia económica y los impuestos clave para el Gobierno, en una votación que se concretará cerca de la medianoche.
El oficialismo se encaminaba en el Senado a convertir en ley esta noche el presupuesto 2014 y las prórrogas a la emergencia económica y los impuestos clave para el Gobierno, en una votación que se concretará cerca de la medianoche.
El Senado concentró en un único debate el tratamiento del presupuesto para el año próximo y las prórrogas hasta 2015 de la ley de emergencia económica, del llamado “impuesto al cheque”, y de los gravámenes sobre el precio de venta de los cigarrillos, el capital de las cooperativas y el Monotributo.
La oposición anticipó su voto en contra para todos los proyectos, tras cuestionar las proyecciones económicas del presupuesto 2014 y la prórroga de la emergencia económica, principalmente.
Además, tanto la UCR como el senador del PJ-La Pampa Carlos Verna insistieron en la necesidad de que el llamado “impuesto al cheque”, que grava los créditos y débitos bancarios, se coparticipe con las provincias en un 100 por ciento, algo que el oficialismo rechaza.
El oficialista Aníbal Fernández fue el primero en tomar la plabra por ser el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, y aseguró que “las variables se han proyectado bajo el mismo principio de prudencia de todos estos años”. Fernández destacó el crecimiento de la economía del 6,2 por ciento previsto en el cálculo de gastos y aseguró que el proyecto hace hincapié en “defender la no devaluación, teniendo un control sobre la divisa”.
La radical Laura Montero señaló que su bloque estaba en contra de la prórroga de la emergencia económica porque “tiene conceptos” que vienen de la crisis de 2001 y sostuvo que “lo único que le importa al Gobierno es el artículo 1, que es la delegación de facultades legilativas”. Además, evaluó que “el crecimiento nunca puede ser del 6,2 por ciento” porque este número “está sustentado en el sector automotriz, pero el resto de los sectores de la economía no crece”.
La peronista federal Sonia Escudero indicó que “Argentina sólo recibe el cinco por ciento de la inversión” y que “no se están creando las condiciones para invertir, y menos si se declara la emergencia”.
También participó del debate el peronista federal Carlos Reutemann, quien afirmó que “la provincia de Santa Fe sigue siendo discriminada” en el presupuesto y que “se postergan las obras de interconexión de gas”.
“En estos años, Santa Fe fue una de las provincias que en términos relativos ha recibido de la Nación menos dinero per cápita”, agregó Reutemann.
El presupuesto 2014 prevé un gasto toal de 927.585,2 millones de pesos, un crecimiento de la economía de 6,2 por ciento, un valor promedio del dolar de 6,33 pesos y un incremento del 27,7 por ciento en el monto de los recursos, que tienen como prioridad el denominado gasto social, que abarca un 61,4 por ciento de lo pautado.
En tanto, mediante otro proyecto se prorroga hasta el 10 de diciembre de 2015 la ley de emergencia económica, que permite al Ejecutivo reasignar partidas presupuestarias sin pasar por el Congreso. El mismo plazo de prórroga se da para el “impuesto al cheque”, por el cual se cobra un gravamen del 6 por mil sobre los créditos y débitos; para el gravamen del 7 por ciento sobre el precio de venta de los cigarrillos; para el impuesto sobre el capital de las cooperativas y del régimen simplificado del monotributo.
Por Gonzalo Santamaría