Sin estímulos locales, los negocios en la Bolsa porteña volvieron a moverse en terreno negativo, pegados a la performance de los mercados extranjeros.
Sin estímulos locales, los negocios en la Bolsa porteña volvieron a moverse en terreno negativo, pegados a la performance de los mercados extranjeros.
El resultado de una jornada de ayer que desde el arranque auguró un desarrollo desfavorable fue una caída del 1,78 por ciento en el lote de las empresas líderes. El Merval cerró en 2.072,08 unidades y arrastra un rojo del 5,36 en las últimas cuatro ruedas.
En el momento de justificar el magro desempeño de los negocios los expertos reiteran que los operadores quedaron muy sensibilizados tras el conflicto del campo, pero que "tampoco ayuda a una recuperación lo que está sucediendo en los mercados internacionales".
La referencia está emparentada con las recientes palabras del titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que se mostró preocupado por el nivel de inflación en los Estados Unidos, lo cual podría derivar en un subas de las tasas de interés.
Por el lado de los bonos argentinos se observó una reacción muy parcializada que los operadores asociaron con las decisiones de compra del Banco Central. El Discount en pesos, el principal papel del canje de la deuda, fue el más beneficiado y terminó 3,57 por ciento arriba.
Las acciones reunieron operaciones por 68,17 millones de pesos y el balance entre las 80 empresas locales y extranjeras que tuvieron presencia en los tableros de la Bolsa deparó 8 alzas, 63 bajas y 9 firmas sin cambios. Los bonos sumaron negocios por otros 827,11 millones de pesos.
En Europa la Bolsa de París fue una de las más afectadas por las ventas con una caída del 2,10 por ciento, mientras que en Londres y Francfort las acciones bajaron 1,78 por ciento. En Brasil las pérdidas globales y las preocupaciones sobre la inflación doméstica dejaron al Bovespa 1,45 por ciento abajo.
A su vez, el rebote del petróleo golpeó y los bancos volvieron a hundir a Wall Street, en momentos que los inversores todavía no terminaron de digerir la posibilidad de que la Fed suba las tasas. El temor que genera la salud de la economía norteamericana se tradujo en una caída del 1,68 por ciento en Wall Street.
Petróleo
El precio del petróleo volvió a subir ante la posibilidad de que la FED reporte una baja de las reservas de EEUU.