El S&P Merval de la Bolsa porteña subió 1,23 por ciento, y acumuló su segunda suba consecutiva, mientras que los bonos en dólares subieron. El dólar cerró estable y el Banco Central sumó reservas.
El S&P Merval de la Bolsa porteña subió 1,23 por ciento, y acumuló su segunda suba consecutiva, mientras que los bonos en dólares subieron. El dólar cerró estable y el Banco Central sumó reservas.
En el segmento de renta fija, los bonos en pesos operaron principalmente a la baja mientras que en los títulos en dólares operaron al alza. "Al parecer hay un optimismo prudente entre los inversores, luego de que en la ley de solidaridad contemple que el BCRA le transfiera al Resoro dólares para pagar deuda denominada en moneda extranjera", detalló Joaquín Candia, analista de Rava Bursátil. Y agregó que si bien las reestructuraciones que se están procesando en los bonos son fuertes, "cada vez son menores".
El dólar para la venta al público finalizó, en tanto, a $ 63,09, con una baja marginal de dos centavos respecto del cierre de ayer, en tanto en el segmento mayorista la divisa terminó la jornada sin modificaciones en $ 59,81, mientras que el dólar contado con liquidación mantuvo la baja iniciada el hace tres ruedas.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la moneda estadounidense se mantuvo "operando recostada en los niveles de las compras oficiales". Y detalló que la intervención del Central "mantuvo los precios y terminó la rueda con un nuevo saldo a favor" al aclarar que de acuerdo a estimaciones oficiosas "indican que el saldo de la intervención estaría en las u$s 200 millones de compras netas".
En la misma línea, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que "como repetición de los últimos días, el mercado de cambios mantuvo el valor del dólar con poca oscilación, ya que interviene el ente oficial para comprar o vender y mantener el precio sin variante al final".
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 364 millones. En el mercado de futuros Rofex se operaron u$s 352 millones.
Las reservas sumaron u$s 244 millones y finalizaron en u$s 44.562 millones.
Por otra parte, el Banco Central aprobó ayer la posibilidad de que las entidades bancarias pongan en marcha nuevas líneas de créditos en pesos con retribución basada en la variación de la cotización del dólar estadounidense. Fuentes del mercado señalaron que estos instrumentos pueden ser destinados al funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que "si el pacto social es exitoso, el BCRA puede bajar la tasa de interés del 63 por ciento", aunque descartó que la reducción se ubique "debajo de la inflación anual que está por encima del 50 por ciento". Durante una comida con ejecutivos estadounidenses, declaró que el gobierno uiere "continuar haciendo pagos de deuda mientras negocia con los acreedores" una reestructuración.
Por otra parte, el Ministerio de Economía realizará una licitación de nuevas Letras del Tesoro en pesos Badlar privada, con vencimiento el 22 de junio 2020. Será la primera emisión de deuda del nuevo gobierno.
Además, la agencia MSCI mantuvo a las acciones argentinas en sus índices de mercados emergentes, aunque la compañía advirtió que podría eliminar al país en 2020 si los controles de capital recientemente impuestos limitan el acceso de los inversores.
Por Gonzalo Santamaría
Por Matías Petisce