Los mercados siguieron ayer con atención la presentación del gabinete del futuro presidente, Alberto Fernández, y cerraron en terreno positivo. La Bolsa porteña subió 3,16 por ciento en sintonía con las plazas de referencia, mientras que el dólar para la venta al público cerró a $62,93 promedio, con una baja marginal de un centavo y a $ 62,75 en la plaza rosarina.
En el panel líder de la Bolsa porteña Banco Francés ganó 7,60 por ciento; Central Puerto subió 5,96 por ciento; Grupo Financiero Galicia, 4,93 por ciento; Banco Macro, 4,35 por ciento; y Transportadora de Gas del Sur ascendió 3,53 por ciento. En sentido contrario, las acciones que registraron pérdidas fueron para Holcim que cayó 1,73 por ciento y para Telecom Argentina que retrocedió 1,03 por ciento.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de alzas y en el segmento de renta fija, "la mayoría de los títulos argentinos cotizaron para arriba. "El AY24D dejó de bajar luego de una semana particularmente complicada para este título y anotó una suba de 2,75 por ciento", detalló Ariel Guzmán, de Rava Bursátil. Agregó que "los demás títulos en dólares también experimentaron aumentos en sus cotizaciones, siendo el AA37D el más beneficiado con un aumento del 3,5 por ciento. Por otro lado los bonos en dólares cuya cotización es en pesos también se posicionaron en su mayoría, terreno positivo".
El especialista explicó que "los bonos pueden haber sido influenciados por el fuerte rumor de que Martín Guzmán podría ocupar el cargo de ministro de Hacienda, el cual es un académico especializado en deuda soberana".
Así, el riesgo país cedió 2,60 por ciento hasta los 2.321 puntos básicos.
Por su parte, el dólar se mostró tranquilo también en el segmento mayorista, donde cedió cuatro centavos y finalizó a $59,94 y el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendió a $79,27, mientras que el dólar MEP cotiza a $75,44, con una baja de 0,8 por ciento y 0,5 por ciento, en ese orden.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, señaló que las empresas importadoras "están tratando de pagar todo lo que puedan ante el cambio de autoridades del gobierno, considerando que este es un valor razonable del dólar oficial y teniendo en cuenta que aún está el freno a la libre disponibilidad de los pagos al exterior, y que el CCL está ya cerca de $80".
En cuanto a las Leliq, el BCRA convalidó ayer sin cambios la tasa al cerrar a 63 por ciento y las reservas del organismo finalizaron ayer en u$s 43.795 millones, u$s 66 millones más que el cierre anterior.