El dólar cerró ayer estable, a $ 38,83 en el mercado minorista rosarino, al cabo de una jornada en la que la divisa estuvo demandada y en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a bajar la tasa de referencia. El riesgo país trepó por encima de los 750 puntos y las reservas internacionales cayeron u$s 61 millones. En los primeros dos días de la semana, la fuga suma u$s 282 millones.
El dólar mayorista operó por segundo día consecutivo en alza, al subir diez centavos y ubicarse en $ 37,81. El volumen de negocios fue de 634 millones de dólares, con un avance de 13,8 por ciento respecto a la jornada previa.
La tasa de interés de las Letras de Liquidez a 7 días se ubicaron en 58,97 por ciento, con lo una baja de 26 puntos básicos respecto del lunes. En la subasta de ayer, el Banco Central adjudicó $ 141.172 millones de pesos, sobre un vencimiento previsto de $ 163.633 millones, lo que determinó una expansión de la liquidez de $ 24.058 millones.
En los últimos cuatro días, la inyección de liquidez fue de $100.000 millones. Con la baja de ayer en la tasa de interés, la autoridad monetaria cortó una racha de dos días seguidos con tendencia al alza.
La movida de la divisa también se dio en el marco de la licitación del Ministerio de Hacienda de Letras del Tesoro en dólares a una tasa nominal anual de 4,75 por ciento.
La primera parte de la sesión mostró al dólar mayorista operando con relativa debilidad por efecto de los ingresos desde el exterior. En el último tramo, se hizo muy fuerte la demanda por cobertura y los precios reaccionaron con subas que se escalonaron hasta el cierre.
En el mercado de dinero entre bancos el "call money" se operó a un promedio del 56 por ciento. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 142 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para hoy y mañana.
Las reservas internacionales disminuyeron u$s 61 millones y finalizaron en u$s 49.785 millones.
Los bonos de deuda argentina extendieron su racha negativa, mientras que el riesgo país dio un nuevo paso hacia arriba.
Los títulos soberanos argentinos vienen en caída en las últimas semanas, por un contexto internacional que se tornó muy volátil y por causas estrictamente domésticas, lo que hace que no aparezcan grandes compradores, explican en el mercado.
Los títulos más golpeados fueron el Discount bajo ley local (DICA) y el Argentina 2027 (A2E7), que cayeron un 2,3 por ciento; mientras entre los más negociados, el Bonar 2020 (AO20) cedió un 1,1 por ciento; y el Bonar 2014 (AY24) perdió un 1 por ciento.
En este contexto, el riesgo país argentino subía siete unidades hasta los 758 puntos básicos.
De acuerdo a fuentes del mercado, los inversores, principalmente del exterior, buscan aprovechar cualquier recomposición en las cotizaciones para descargar posiciones, lo cual deja a los bonos bajo una adversa posición técnica.
"Hay una incertidumbre total sobre Argentina", comentó Leonardo Svirsky, analista de Bull Market Brokers.