El ritmo de crecimiento de la producción industrial sufrió una fuerte
desaceleración en marzo, al ubicarse en el 3,1 por ciento, contra una expansión del 6,8 por ciento
que se había registrado en igual mes del año pasado, según datos difundidos ayer por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al analizarse el comportamiento de cada uno de los
sectores, se comprueba que la desaceleración fue producto del paro agropecuario que se extendió
entre el 13 de marzo y 2 de abril.
Los datos corresponden a la serie desestacionalizada, que además marcó una
disminución de 1,7 por ciento contra febrero.
No obstante, cuando se evalúa el trimestre se observa un ritmo de crecimiento
similar ya que en 2008 la expansión fue del 6,9 por ciento contra un 6,6 por ciento del mismo lapso
del año pasado. Cuando se evalúa la medición con estacionalidad también se verifica el freno, ya
que se pasó de 7 por ciento de crecimiento interanual a 3 por ciento.
Al analizarse el comportamiento de cada uno de los sectores se comprueba que la
desaceleración fue producto del paro agropecuario que se extendió entre el 13 de marzo y 2 de
abril.
Alimentos en baja. En consecuencia la industria alimenticia sufrió una
disminución en su producción de 10,1 por ciento. Las caídas más fuertes se observaron en la
elaboración de carnes rojas (37,6 por ciento), molienda de cereales y oleaginosas (16,4 por
ciento), carnes blancas ( 4,3 por ciento), yerba mate y té (5,1 por ciento) y bebidas (4,9 por
ciento).
En contraposición la industria automotriz compensó esta situación mostrando un
crecimiento de 14,1 por ciento.
Por su parte, la fabricación de productos químicos mejoró 8,1 por ciento, por
efecto de las subas en detergentes, jabones y productos personales (19,2 por ciento), productos
químicos básicos (17,5 por ciento) y materias primas sintéticas (13,7 por ciento). La producción de
agroquímicos cayó 1,9 por ciento.
Ladrillos. El conjunto de empresas dedicadas a la producción de materiales para
la construcción observó una mejora de 5,5 por ciento. En las industrias metálicas básicas hubo un
salto de 10,4 por ciento, a partir de un crecimiento de 39,7 por ciento en aluminio y de 6,1 por
ciento en acero.
El Indec, además, informó que la utilización de la capacidad instalada se ubicó
en 72,2 por ciento en marzo y señaló que el salario de los obreros en la industria manufacturera
aumentó 21,5 por ciento en el primer trimestre de 2008.
Por otra parte, el organismo constató que el 61,7 por ciento de las firmas
anticipa para el segundo trimestre de 2008 un ritmo estable en la demanda interna, el 29,5 por
ciento prevé una suba y el 8,8 por ciento vislumbra una caída.