"El kirchnerismo hizo el bien al principio y el daño al final"

El economista Orlando Ferreres vaticinó un año económico sin crecimiento que se repartirá entre un muy mal primer trimestre.
20 de abril 2014 · 01:00hs

El economista Orlando Ferreres vaticinó un año económico sin crecimiento que se repartirá entre un muy mal primer trimestre, una recuperación en el otoño por el efecto combinado de la llegada de los agrodólares y las paritarias, y un tramo final donde la actividad se estacionará en niveles muy bajos como consecuencia de la caída del consumo y las dificultades para obtener financiamiento.

   Según el consultor, la inflación aflojará su marcha de manera paulatina sobre todo por efecto de las medidas encaradas desde el Banco Central, entre las cuales destacó la reducción drástica de la emisión monetaria y la suba muy importante de las tasas de interés.

La UOM de Villa Constitución convocó a un paro en la planta de Villa Constitución por un intento de despidos. Finalmente, se llegó a un acuerdo.

El 2025 arrancó con conflictos laborales en Acindar y Vicentin

La soja de primera comienza a sentir los efectos de la falta de agua. Crece la preocupación en el agro.

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

   Esto llevará a que el incremento de precios ya no estará mas apalancado por presión de la demanda, si no por factores más relacionados a los costos salariales y financieros.

   Respecto al cambio en el rumbo económico encarado por el gobierno desde principios de año, afirmó que “a todo lo que le decían que no, ahora le dicen que sí”.

   “Hacen lo contrario a lo que dijo Maquiavelo, según quien, para que un político conserve el poder, tiene que hacer el daño de entrada y el bien de a poco. El kirchnerismo hizo el bien de a poco y el mal al final, y ese es un gran riesgo político”, graficó el economista, que estuvo en Rosario invitado por la Fundación Apertura.

Oscilaciones. Según el economista el primer trimestre de 2014 “fue bastante difícil de pasar”, al haberse combinado los efectos de la devaluación, la inflación (que estimó en un 38% anual) y la fuerte suba de las tasas de interés, un combo que le puso freno brusco al consumo.

   Aún así, aclaró que a pesar de haber sido un trimestre malo tampoco se cayó en recesión, ya que según estimó el promedio de la actividad para los tres primeros meses el año terminó con una leve suba del 1% respecto a igual período del año pasado.

   El segundo trimestre, en cambio, presenta una mejor perspectiva en primer lugar como consecuencia del ingreso de divisas por la liquidación de la cosecha gruesa.

   En ese sentido, explicó que si bien se espera que la producción de maíz sea equivalente a la de la campaña pasada, el volúmen final de soja tendría una mejora de alrededor del 10%: “la soja dará un 10% mas y eso ya implica un aumento importante para el agro, así como movimiento en los pueblos pampeanos”.

   A los agrodólares se le sumará el efecto de los aumentos post-paritarias sobre los salarios. lo que servirá para recuperar la demanda del consumo, muy parada por la fuerte suba de los precios durante las primeras semanas del año.

   En ese sentido dijo que los aumentos rondarán el 30%, lo que da como resultado una pérdida de salario real de alrededor de 3 o 4 % en el año para el sector privado.

   En el sector público, consideró, esa pérdida puede ser aún mayor, lo que provoca una licuación del gasto público en términos reales. “Ese gasto era exagerado y nadie ponía un freno, ahora ya no se puede pagar, ya es un hecho consumado porque no hay de donde sacar plata salvo que se emitan las cuasimonedas en las provincias, pero eso sería muy negativo”.

   Después de ese repunte, Ferreres vaticinó una segunda mitad del año chata donde no habrá “ningún incentivo” para un aumento de la actividad, tanto por agotamiento del poder de compra de los salarios como por la persistencia de tasas altas.

   “Las tasas de interés altas que sirven para protegerse de las corridas cambiarias ya son positivas en términos de inflación o de dolar”, explicó.

   Este dato impacta muy fuerte sobre las empresas que tienen que pedir dinero, “que son casi todas”, y por esa razón desde su visión el segundo semestre sera difícil ya que “no hay ninguna actividad que se prevea que vaya a aumentar en esa parte del año”.

   “El semestre bueno es éste, mejor dicho la segunda parte de éste, despues quedará todo parado”, sintetizó, para agregar que según las estimaciones elaboradas desde su consultora el año terminaría con un nivel de crecimiento del PBI no mayor al 1%.

Precios, dólar y salarios. La suba de los precios seguirá siendo una de las variables macro a seguir muy de cerca durante el año 2014. Según estimó el economista, después de los fuertes incrementos que siguieron a la devaluación del peso la tendencia inflacionaria se suavizará un poco.

   “Todavía vemos las repercusiones del traslado a los precios de la suba de costos, pero lo viene ahora será el impacto del costo financiero y de los costos salariales”, dijo, para aclarar que a partir de ahora la inflación ya no estará mas apalancada por el lado de la demanda, si no por el lado de los costos.

   Al respecto subrayó que hay que tener en cuenta que el nivel de los precios internos sube “porque hay mas costos salariales, mas costo financiero y mas costo de las tarifas, el consumidor tiene que pagar mucho mas”.

   Ferreres ponderó las políticas llevadas a cabo por el nuevo director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega, quien recortó la expansión de la base monetaria desde un 40% hasta un 19%. “Por el lado monetario estamos muy bien porque es menor que la devaluación y que la inflación, con el tiempo eso tiene que apaciguar los precios”, dijo.

   Respecto al tipo de cambio, el economista consideró que “se seguirá devaluando de a poco” y que la paridad dolar-peso se seguirá corrigiendo con microdevaluaciones como venía ocurriendo hasta diciembre pasado.

   En ese sentido, pronosticó que para finales de año y siguiendo esa línea la divisa estadounidense costará entre 9,50 y 10 pesos. “Hay que devaluar según los costos internos, si no otra vez quedamos mal para exportar, y lo que falta son divisas”, sentenció, para agregar que ya no se puede utilizar el tipo de cambio como palanca antiinflacionaria.

   Atado al ingreso y egreso de divisas está el tema de las reservas del BCRA, un flanco que la gestión kirchnerista descuidó y que terminó con el cambio de mando en esa entidad financiera.

   Según la visión de Ferreres, a pesar de que el Ejecutivo decidió “proteger” 2.900 millones de dólares que se iban a entregar con el cupón del PBI, aún así desde su consultora calculan que el nivel de reservas caerá en alrededor de 9 mil millones durante este año.

   “Hay mucha deuda pública que pagar con vencimientos por 6 mil millones, y los privados tienen otro tanto. A eso hay que sumarle que el turismo da negativo porque aún con este tipo de cambio la gente viaja, los servicios también son negativos, y solo da positivo el balance comercial, hasta ahora”.

   Respecto al financiamiento externo, el analista se mostró prudente al considerar que si bien las intenciones políticas del gobierno cambiaron, no es fácil desandar el camino. “No es fácil tampoco porque no arreglamos con el Club de París, ni con el Fondo que es el auditor internacional de todos los bancos. Tenemos que hacer todo lo que dijimos que no íbamos a hacer”, resumió.

Escenario político. Para Ferreres, las medidas económicas dispuestas desde la administración central durante los últimos tres meses ponen al gobierno en una situación incómoda ya que “todo lo que había dicho que no iba a hacer, al final es si”.

   Apelando a los clásicos de las ciencias políticas, describió: “hacen lo contrario a lo que dijo Maquiavelo, según quien para que un político conserve el poder tiene que hacer el daño de entrada y el bien de a poco. El kirchnerismo hizo el bien de a poco y el mal al final, es un riesgo grande político, es lo contrario de lo recomendable. No se puede ser bueno y despues malo, es mejor al reves”.

   En relación con lo que se viene, estimó que cualquiera de los candidatos que presenta el abanico opositor son “moderados razonables”. A modo de ejemplo, dijo que a ninguno se le ocurriría “no ajustar tarifas durante 12 años para despues subirlas un 400%”.

   “Son gente sensata que no arriesga y que hará todo gradualmente, no hay ninguno ni como Kirchner ni como Menem, que decidían sin preguntar a nadie. Todos son moderados y eso es lo que elige la sociedad. No son lo óptimo pero respetan las normas, solo con hacer las cosas promedio Argentina tiene buenas perspectivas”, afirmó. •

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Lo último

El 2025 arrancó con conflictos laborales en Acindar y Vicentin

El 2025 arrancó con conflictos laborales en Acindar y Vicentin

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El recluso había resultado herido durante una pelea que se produjo este lunes en la cárcel de máxima seguridad
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Ovación
Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Policiales
Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza
Policiales

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

La Ciudad
El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas