El Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) correspondiente a octubre último será difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con las estimaciones privadas, la inflación se ubicó en ese período en un 1,5%, aproximadamente, aunque esas mediciones suelen hasta casi duplicar los datos oficiales.
Las últimas cifras difundidas por el gobierno habían indicado que los precios minoristas habían aumentado en septiembre un 1,2%, por lo cual habían acumulado en el año un alza del 10,7%.
La inflación medida por el Indec se ubicó, así, nuevamente por debajo del denominado Indice Congreso, que se elabora en base a datos deconsultoras privadas, el cual había exhibido en septiembre un alza del 1,9% y había elevado el costo de vida interanual a un 25,91%.
Según el relevamiento de precios minoristas que elabora el estudio de Miguel Bein & asociados registró en octubre una suba de 1,5%. Esto es 0,3 punto porcentual menos que la cifra de hace un año atras. La inflación acumulada en diez meses del año, según esta medición, es de 18,1%. La variación interanual llega al 22%.
La suba del mes pasado fue impulsada, de acuerdo a Bein & asociados, por los capítulos equipamiento y mantenimiento del hogar (10,8%) y alimentos y bebidas (1,6%). El resto de los capítulos exhibió variaciones que se ubicaron por deabjo del nivel general: indumetnaria y esparcimiento (1,1%), vivienda (0,7%),educaciòn (0,5%), otros bienes y srvicios (0,3%) y salud (0,1%). Transporte y comunicaciones no presentó variaciones en el mes.
Según el último informe de la consultora Elypsis, en octubre se desaceleran los precios con respecto al mes pasado. De acuerdo a sus estimaciones, la inflación de octubre sese ubicó en 1,4% respecto de setiembre y deja para noviembre un arrastre estadístico de 0,6%.
Según el Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, la recaudación de IVA en términos reales, “que sirve de termómetro para medir el nivel de consumo de la economía”, se expandió 5,8% interanual en el trimestre a octubre, “mejorando levemente con respecto a la suba de 4,6% del tercer trimestre”.
Este resultado, explicó, surge de una desaceleración en la inflación y “el consecuente aumento del poder adquisitivo que, si bien leve, tiene un impacto positivo en el consumo”.
El índice de inflación que dará a conocer el viernes el Indec será el último que dará a conocer la administración de Cristina Fernández de Kirchner, ya que las cifras correspondientes a noviembre se conocerán el 16 de diciembre, apenas seis días después de la asunción de un nuevo presidente.
Daniel Scioli y Mauricio Macri, los candidatos que compiten por la Presidencia en el ballottage del 22 de noviembre, prometen implementar cambios en el Indec para recuperar la credibilidad en materia de estadística oficial en caso de llegar a la Casa Rosada.
En este sentido, la ministra de Economía bonaerense Silvina Batakis planteó que el Indec debe volver a ser “una institución de prestigio”.
Por su parte, el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, se comprometió a normalizar el Indec y volver a tener estadísticas “confiables”.