
Lunes 26 de Marzo de 2012
La provincia de Salta oficializó hoy la decisión de revertir la concesión de una área petrolera hasta ahora en manos de YPF debido que “se encontraba inactiva y la compañía no tenía planeado invertir en ella para su reactivación”.
Así lo confirmó el secretario de Energía provincial, Flavio Aguilera, quien ratificó que el gobierno salteño “tiene previsto activar una licitación para la concesión de una docena de áreas -que incluyen a la revertida a YPF- para su puesta en producción”.
El área revertida a YPF es “Tartagal Oeste”, ubicada a 17 kilómetros de la ciudad homónima, “que en su momento registraba una productividad media de crudo, por tratarse de una área secundaria”, detalló Aguilera, quien dijo que el objetivo procurado por el gobierno provincial es el de lograr un aumento de 15 por ciento respecto de la producción actual de petróleo y gas natural“.
“La reversión del área adjudicada a YPF fue establecida el jueves 22” de marzo, confirmó el Secretario, quien remarcó que el gobierno provincial “encaró un proceso de análisis de las distintas concesiones para ver si las empresas cumplen o no con lo acordado”. En Salta, YPF esta asociada con otras compañías en la producción de crudo y gas en cinco áreas, pero en ninguna de estas actúa como operadora, detalló el funcionario.
La decisión del gobierno salteño se suma a otras similares tomadas en las últimas semanas por Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza. El funcionario provincial indicó que las compañías que “no tengan presupuestadas inversiones y que quieran ceder sus áreas a otras empresas”, encontrarán en el Estado una actitud “diligente para que lo puedan llevar a cabo en el menor tiempo posible”.
En el mismo orden Aguilera remarcó que “pretendemos que las empresas inviertan para incrementar la producción local y les daremos la seguridad jurídica adecuada”. Por estos días las empresas a cargo de yacimientos en Salta “producen diariamente unos 12 millones de metros cúbicos de gas y 1.300 metros cúbicos de crudo, y pretendemos un incremento de 15 por ciento”, señaló Aguilera. (DyN)