El gobierno nacional comenzó a discutir ayer con los ministros de Economía de casi todas las provincias, con excepción de San Luis, los ejes para avanzar en reformas a las leyes de coparticipación federal, tributaria y de responsabilidad fiscal.
El gobierno nacional comenzó a discutir ayer con los ministros de Economía de casi todas las provincias, con excepción de San Luis, los ejes para avanzar en reformas a las leyes de coparticipación federal, tributaria y de responsabilidad fiscal.
Durante el encuentro, presidido por los ministros del Interior Rogelio Frigerio, de Hacienda Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, las autoridades nacionales, ratificaron la decisión no intervenir en la definición de las paritarias docentes a pesar de los reclamos de las provincias.
Según confirmó Caputo, los ejes del debate de fueron "avanzar en una reforma a la ley de responsabilidad fiscal, la reforma tributaria y de la coparticipación federal".
El ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione, quien participó del encuentro, confirmó que la provincia no planteó nada puntual, sino que "nos sentamos a escuchar los lineamientos centrales que acercó la Nación". De hecho, la agenda no abordó reclamos puntuales de cada provincia "sino una agenda más general que fue plasmada en un documento que el gobierno nacional presentó para que cada una analice", dijo.
"Los temas fueron varios pero el convocante fue la discusión de un nuevo proyecto de coparticipación federal de impuestos, entendiendo que requiere una larga discusión", dijo Saglione.
"La Nación nos acercó este documento y nos convocamos para trabajar con una periodicidad mensual para encontrar puntos de consenso", agregó.
El funcionario indicó que si bien no tiene fecha el próximo encuentro, lo harán coincidir con la reunión de comisión federal de impuestos que tiene a los mismos interlocutores.
Además, en esta oportunidad, la Nación le acercó a las provincias un borrador de proyecto de ley de responsabilidad fiscal que modifica el régimen vigente, que fue elaborado en la mesa ejecutiva que se reunió en el sur del país la semana pasada. "La idea es llegar a la reunión de marzo del comité que se realizará en Mendoza con un intercambio de ideas de todas las provincias, para llegar a un proyecto de consenso que luego el Ejecutivo enviaría al Congreso", agregó Saglione.
"Fue un encuentro positivo porque puso en agenda un tema relevante que tiene más de 20 años de mora constitucional como es la discusión de la coparticipación", indicó el ministro santafesino, y planteó que "en Santa Fe, siempre apuntamos, más allá de cualquiera sea la ley consensuada, que se debe respetar a rajatabla la Constitución Nacional en cuanto a que los criterios de reparto de los fondos deben ser objetivos, de modo de fortalecer el federalismo fiscal".
Por Leandro Garbossa